El diario plural del Zulia

Fiscalía pide archivar investigación por presunta corrupción contra esposa de Pedro Sánchez

La denuncia provocó la decisión de Sánchez de cancelar su agenda hasta el lunes 29 de abril. El Ministerio Fiscal argumenta que no hay indicios de delito que justifiquen la apertura de un procedimiento penal contra la esposa del presidente. Ahora le corresponde al juez comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no

La Fiscalía Provincial de Madrid solicitó este jueves el archivo de la investigación abierta a Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

El autodenominado sindicato Manos Limpias, de ultraderecha, interpuso ayer la demanda ante un juzgado de Madrid, aunque admitió este jueves que su acción se basó en informaciones periodísticas, de cuya veracidad o no serían responsables quienes las publicaron.

La denuncia provocó la decisión de Sánchez de cancelar su agenda hasta el lunes 29 de abril para reflexionar sobre su continuidad o no al frente del Ejecutivo español.

El Ministerio Fiscal argumenta que no hay indicios de delito que justifiquen la apertura de un procedimiento penal contra la mujer de Sánchez, precisaron a EFE fuentes conocedoras del caso.

El escrito presentado por el autodenominado sindicato señala que, prevaliéndose de su condición, Begoña Gómez habría recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas, reseñó El Nacional.

Indica además que uno de los empresarios que resultó adjudicatario de licitaciones de 10 millones de euros organizó más tarde un máster que dirige la mujer de Sánchez en el África Center, del centro de estudios Instituto de Empresa.

En un comunicado remitido este jueves a los medios su secretario general, Miguel Bernad, plantea que, al ver que la Fiscalía "no actuaba de oficio", decidió denunciar para que un juzgado "comprobara la veracidad de las mismas" y asegura que ha ejercido "un derecho y un deber ciudadano".

Ahora le corresponde al juez, dice, comprobar si dichas informaciones periodísticas son ciertas o no.

“Si las mismas no son ciertas, serán quienes las publicaron quienes deberán asumir la falsedad, pero si no son inciertas, entendemos que la causa judicial debe proseguir”, señaló Manos Limpias.

Lea también
Comentarios
Cargando...