El diario plural del Zulia

Fiscales de EE. UU. confirman que Alex Saab no goza de inmunidad diplomática en ese país

El gobierno de Estados Unidos argumenta que nunca fue notificado como representante de ninguna misión extranjera, incluyendo la de Venezuela. Además, agregan que no fue registrado como miembro de la Delegación de una misión de la Unión Africana, y ni siquiera como integrante de la Oficina de Observación Permanente de la Unión Africana para las Naciones unidas

En la antesala a la deportación del empresario colombiano Alex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos, donde es solicitado por delitos relacionados con lavado de dinero, fiscales estadounidenses aclaran que no sería considerado como un funcionario con inmunidad diplomática, tras una moción presentada por la defensa.

La defensa de Saab afirma que cuando fue capturado por las autoridades de Cabo Verde, fungía como representante diplomático de Venezuela en una misión humanitaria en Irán, lo que le escudaría de cualquier detención bajo las normas del derecho internacional.

No obstante, el gobierno de Estados Unidos argumenta que nunca fue notificado como representante de ninguna misión extranjera, incluyendo la de Venezuela. Además, agregan que no fue registrado como miembro de la Delegación de una misión de la Unión Africana, y ni siquiera como integrante de la Oficina de Observación Permanente de la Unión Africana para las Naciones unidas.

De esta manera, descartaron todas las alternativas que habrían escudado a Saab como representante diplomático en una misión bilateral, según revelan documentos publicados por el periodista de Associated Press, Joshua Goodman.

Defensa en Colombia acude a la banca

Varias instituciones bancarias en Colombia se encuentran actualmente en una encrucijada luego que una juez en Barranquilla, dentro de la investigación que se le sigue al empresario Alex Saab por supuesto lavado de dinero, ordenara a las empresas bancarias a entregar información "clasificada" referente a los movimientos de cuentas por el barranquillero a los abogados que le representan.

La Fiscalía de Colombia acusa a Saab de haber sacado del país alrededor de 16,4 millones de dólares bajo la figura de reintegro de exportaciones -la mayoría a Venezuela- por intermedio de una empresa llamada Shantex, de la que poseía el 84% de sus acciones y su representación legal.

Según esa instancia, la firma Shantex tuvo un crecimiento del 923% y realizó varias operaciones de exportación por millones de dólares que no ingresaron a Colombia. El abogado de Alex Saab en Colombia, Camilo Bocanegra, explicó que para poder obtener los registros bancarios hizo diligencia ante ministerios, la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y a los bancos, pero que en un principio le había sido infructuoso conseguirlos.

“La información reservada se requiere para desarrollar nuestra teoría de defensa y para el dictamen forense contable que se va a presentar como prueba en el juicio oral”, señaló Bocanegra en una audiencia celebrada el 11 de febrero y dijo que acudió a un juez constitucional para alcanzar su objetivo, refiere el diario El Tiempo.

Bocanegra detalló que se les dio un plazo de 15 días a los bancos para dar la información y ya uno de ellos dio respuesta, mientras que «ni el Ministerio Público ni el abogado de víctimas (Bancóldex) se opuso a mi petición”.

La defensa en Colombia del empresario colombiano Alex Saab ocurre días después de conocerse que su familia habría sido traslada desde Caracas a Moscú, como una acción para anticiparse ante cualquier decisión sobre la extradición del barranquillero a EEUU, decisión que se espera para el 11 de marzo.

Camilla Fabri, esposa de Saab, y otros integrantes de su familia salieron de Caracas con el visto bueno de la administración de Nicolás Maduro, lo que llamó la atención de las autoridades porque mientras estaban en la capital de nuestro país, estaban supuestamente protegidos por un esquema de seguridad que estaría dispuesto para resguardarlos.

Los abogados de Alex Saab explicaron que el nexo del empresario -quien también alega ser enviado diplomático de Nicolás Maduro- y de su familia con Rusia es netamente laboral, explicando que «no se acaban de mudar» a la nación euroasiática.

«Debido al hecho de que el trabajo del Sr. Saab lo ha llevado a Rusia por períodos prolongados desde 2018, su familia también ha estado con él viviendo entre Moscú y Caracas. De hecho, su hija menor nació en Moscú en enero de 2020», escribió el rotativo colombiano.

Estados Unidos considera a Saab "testaferro" de Maduro y sospechoso de haber lavado -junto a su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido- hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) para supuestamente pagar los actos corruptos del presidente venezolano.

El acusado permanece en arresto domiciliario en Cabo Verde desde el pasado 26 de enero, alojado en una residencia privada en la localidad turística de Santa María.

Su defensa había solicitado esta medida a la justicia caboverdiana alegando que su estado de salud es "débil" por una "condición de cáncer existente", de la que no se han ofrecido mayores detalles.

Lea también
Comentarios
Cargando...