El diario plural del Zulia

Estados Unidos busca reactivar vuelos directos de deportación de migrantes venezolanos

La frecuencia de esos vuelos puede fluctuar dependiendo de si un gobierno extranjero está abierto a recibir a sus ciudadanos en un momento dado. El Departamento de Estado tiene la tarea de la política exterior y el diálogo con gobiernos extranjeros. “Hay ciertos países en todo el mundo con los que definitivamente es más difícil tratar", señalan autoridades

Estados Unidos, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés), busca reanudar los vuelos de deportación directa de migrantes a Venezuela, suspendidos desde enero, tras el anuncio de las autoridades norteamericanas sobre sanciones al país sudamericano.

En enero tuvo lugar el último vuelo de deportación a Venezuela, poco después de que EE. UU. anunciara sanciones, cuando el Gobierno de la nación caribeña prohibió a los candidatos de la oposición presentarse a las próximas elecciones presidenciales, fijadas para el próximo 28 de julio.

El director interino de ICE, Patrick J. Lechleitner, se refirió a la posibilidad de reactivar las deportaciones aéreas de migrantes venezolanos a su país, así como aumentar las repatriaciones de ciudadanos de nacionalidad cubana a su nación.

Miami Herald reseñó que desde EE. UU. han establecido gestiones con las autoridades venezolanas y cubanas en torno a las deportaciones, sin embargo Lechleitner, al ser consultado al respecto, se negó a compartir más detalles sobre esas negociaciones en curso.

El jefe de la agencia le dijo al Herald que ICE tiene que navegar “un entorno internacional muy dinámico” en medio de vuelos de deportación, cuya frecuencia puede fluctuar dependiendo de si un gobierno extranjero está abierto a recibir a sus ciudadanos en un momento dado, una variable que está fuera de lugar

El Departamento de Estado tiene la tarea de la política exterior y el diálogo con gobiernos extranjeros. “Hay ciertos países en todo el mundo con los que definitivamente es más difícil tratar. Algunas cantidades muy pequeñas simplemente no quieren recuperar a su gente. Trabajamos constantemente con ellos para intentar que acepten de vuelta a sus ciudadanos”, afirmó.

Los datos federales disponibles muestran que el ICE deportó a 122 cubanos y 1.553 venezolanos entre octubre y diciembre de 2023.

Los desafíos en torno al retorno de personas a Venezuela y Cuba reflejan las dificultades que enfrenta Estados Unidos, al deportar inmigrantes a algunos países que han sido fuentes importantes de migración en los últimos años.

Varios países del hemisferio occidental enfrentan crisis socioeconómicas y políticas, lo que presenta un panorama desafiante para los gobiernos de la región en su intento de abordar las causas fundamentales de la migración.

Lea también
Comentarios
Cargando...