El diario plural del Zulia

Ejecutan a joven de 22 años en Corea del Norte por escuchar y compartir K-pop

. El joven fue condenado en 2022 por escuchar 70 canciones surcoreanas y distribuirlas, revelándose el caso en un reciente informe de derechos humanos de Corea del Sur. Esta represión cultural, intensificada bajo el liderazgo de Kim Jong-un, prohíbe la "ideología y cultura reaccionarias"

El Gobierno de Corea del Norte ejecutó públicamente a un joven de 22 años por escuchar y compartir música K-pop, en medio de una campaña de represión contra la influencia cultural extranjera en Pyongyang. El joven, residente en la provincia de Hwanghae del Sur, fue ejecutado en 2022, aunque la noticia trascendió dos años después, revelada en un informe de Corea del Sur. Su delito consistió en escuchar 70 canciones surcoreanas, ver tres películas y distribuirlas.

Según El Tribuno, la prohibición del K-pop en Corea del Norte, originalmente implementada por el expresidente Kim Jong-il, tiene como objetivo proteger a los ciudadanos de la "influencia maligna" de la cultura occidental y sus aliados. Su hijo y actual líder, Kim Jong-un, ha adoptado una postura aún más estricta, promulgando en 2020 una ley que prohíbe la "ideología y cultura reaccionarias". 

El caso se conoció tras la publicación del Informe 2024 sobre Derechos Humanos de Corea del Norte, elaborado por el Ministerio de Unificación de Corea del Sur, que incluye testimonios de 649 desertores norcoreanos. El informe detalla violaciones a los derechos humanos, restricciones y persecuciones en Corea del Norte, destacando el control sobre la información externa y las prácticas culturales.

El régimen norcoreano sostiene que las críticas internacionales sobre violaciones de derechos humanos son parte de una conspiración para derrocar a Kim Jong-un. El informe también menciona los esfuerzos de las autoridades para combatir modas y comportamientos "capitalistas", como el uso de jeans ajustados, camisetas con palabras extranjeras, y peinados no convencionales, según reportó Radio Free Asia.

Además, el Gobierno de Corea del Norte impone castigos por prácticas consideradas "reaccionarias", como bodas en las que las novias visten de blanco, o el uso de anteojos de sol y copas de vino. También realizan inspecciones a los celulares de los ciudadanos para detectar la influencia de la jerga surcoreana en la ortografía y expresiones utilizadas en sus contactos.

Lea también
Comentarios
Cargando...