El diario plural del Zulia

Culmina la Cumbre de Paz para Ucrania y 13 países se negaron a firmar

Entre los países que no suscribieron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica, miembros del grupo de economías emergentes Brics, junto a Rusia y China. En contraste, 80 países entre los que destacan Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile, Ecuador y la mayoría de los miembros de la Unión Europea sí respaldaron la declaración

Este domingo concluyó la Cumbre de Paz de Ucrania con una declaración conjunta que exige seguridad nuclear y de tránsito marítimo, que sin embargo no fue firmada por 13 países clave del mundo en desarrollo.

Entre los países que no suscribieron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica, miembros del grupo de economías emergentes Brics, junto a Rusia y China.

Otras naciones que tampoco se adhirieron al documento fueron México, Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

En contraste, 80 países, entre los que destacan Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile, Ecuador y la mayoría de los miembros de la Unión Europea, sí respaldaron la declaración.

Durante el segundo plenario de líderes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su gratitud hacia las delegaciones participantes, subrayando la importancia de la seguridad nuclear.

El mandatario destacó la necesidad de restaurar la seguridad en la planta de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso. "Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia", afirmó.

El líder ucraniano agradeció el apoyo recibido para garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos, recalcando la importancia de la seguridad alimentaria a nivel global.

"Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere", aseguró Zelenski.

La Cumbre de Paz, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos, reflejó las tensiones y desafíos actuales en el ámbito internacional, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania y las implicaciones globales de la guerra.

Lea también
Comentarios
Cargando...