El diario plural del Zulia

China trae a la Tierra las primeras rocas de la cara oculta de la luna y abre un nuevo capítulo en la carrera espacial

Las rocas lunares, que ahora se encuentran en un laboratorio de Pekín, serán cuidadosamente analizadas por científicos de todo el mundo. "Este es un logro extraordinario para China y para la humanidad", ha afirmado el presidente chino, Xi Jinping

En un hito histórico para la exploración espacial, China ha logrado traer a la Tierra las primeras muestras de roca de la cara oculta de la Luna. La sonda Chang'e-6, tras un viaje de 53 días, ha aterrizado con éxito en la cuenca Aitken del polo sur lunar y ha recogido dos kilogramos de valiosas muestras que podrían revelar los secretos de la formación de nuestro satélite y del sistema solar.

Las rocas lunares, que ahora se encuentran en un laboratorio de Pekín, serán cuidadosamente analizadas por científicos de todo el mundo. Se espera que estas muestras arrojen luz sobre la evolución geológica de la Luna, la composición de su superficie y la presencia de agua helada en sus polos.

"Estas muestras son un regalo inestimable para la comunidad científica internacional", ha declarado Zongyu Yue, geólogo de la Academia de Ciencias de China. "Su estudio nos ayudará a comprender mejor la historia de la Luna y su papel en la formación del sistema solar".

El regreso de la Chang'e-6 marca un nuevo hito en la ambiciosa carrera espacial de China. El país asiático, que ya había logrado alunizar en la cara visible de la Luna y traer muestras en 2020, se posiciona ahora como un competidor clave en la exploración espacial.

"Este es un logro extraordinario para China y para la humanidad", ha afirmado el presidente chino, Xi Jinping. "Demuestra el compromiso de nuestro país con la ciencia y la tecnología, y nuestro deseo de contribuir al conocimiento universal".

El éxito de la Chang'e-6 es solo el comienzo de los ambiciosos planes espaciales de China. El país asiático tiene como objetivo enviar astronautas a la Luna en 2030 y establecer una base lunar permanente para 2045.

"China está decidida a convertirse en una potencia espacial líder", ha declarado el director de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), Zhang Kejian. "Continuaremos explorando el espacio y compartiendo nuestros descubrimientos con el mundo".

La carrera espacial se intensifica

El éxito de China en la cara oculta de la Luna ha despertado la atención de Estados Unidos, que también tiene planes ambiciosos para la exploración espacial. La NASA está trabajando en su programa Artemis, que tiene como objetivo volver a poner astronautas en la Luna en 2025.

"Estamos en una carrera espacial con los chinos, y ellos son muy buenos", ha reconocido Bill Nelson, director de la NASA. "Pero Estados Unidos está decidido a mantener su liderazgo en el espacio".

La Luna se está convirtiendo en un nuevo campo de batalla en la carrera espacial entre China y Estados Unidos. Ambos países buscan explotar los recursos de la Luna, como el agua y los minerales, y establecer una presencia permanente en nuestro satélite.

"La competencia espacial entre China y Estados Unidos se está intensificando", ha advertido Joan Josep Vilaseca, experto en política espacial del Institut Barcelona d'Estudis Espacials. "Es importante que ambas potencias colaboren para evitar una militarización del espacio".

La relación entre China y Estados Unidos en el ámbito espacial es cada vez más tensa. La exclusión de China del programa de la Estación Espacial Internacional por parte de Estados Unidos en 2011 y la reciente firma de un acuerdo de cooperación espacial entre China y Rusia han generado preocupación en Washington.

"Es necesario que China y Estados Unidos encuentren una manera de cooperar en el espacio", ha afirmado Marco Caceres, analista del Instituto Internacional de Estudios Espaciales. "De lo contrario, podríamos ver una nueva carrera espacial armamentista".

Lea también
Comentarios
Cargando...