El diario plural del Zulia

Casi 35 millones de colombianos llamados a votar sobre acuerdo de paz

Cerca de 35 millones de colombianos están llamados este domingo a las urnas para el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con las FARC, una votación trascendental para el futuro del país y en la cual tiene puestos los ojos la comunidad internacional, que ha sido un soporte de los diálogos.

Un total de 34.899.945 ciudadanos podrán sufragar en el país y en el exterior, donde Nueva Zelanda y Australia, por la diferencia de 17 horas adelante de Colombia, serán los primeros donde habrá votación, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, reseña EFE.

"¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?" es la pregunta que los colombianos tendrán que responder marcando "sí" o "no".

El acuerdo fue firmado el pasado lunes en Cartagena de Indias por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño.

 

Por la importancia de este plebiscito han llegado al país numerosas misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Parlamento Europeo, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entre otras, varios de cuyos representantes se reunieron hoy con el presidente Santos.

"Ustedes le van a dar el sello de legitimidad a este proceso. Por eso es tan importante que tengan plena conciencia de que su labor se pueda desarrollar con toda libertad", dijo el mandatario en el acto de instalación de la Misión de Observación Electoral de la que hacen parte unos 200 delegados de 25 países.

 

En el acto, Santos hizo un llamamiento para que una vez se conozca el resultado del plebiscito se acepten los resultados e insistió en que se otorgaron "todas las garantías" para los que apoyan el "sí" y los que quieren votar por el "no".

Las encuestas divulgadas en las últimas semanas daban ganador al "sí" con una intención de voto de entre el 54 y el 52 %, mientras que la opción del "no" se movía entre el 34 y el 38 %.

Las autoridades han subrayado que la votación de mañana será la más tranquila que haya vivido Colombia no solo porque las FARC ya firmaron la paz sino porque la segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese de acciones ofensivas durante estos días para no entorpecer el plebiscito.

 

Los colombianos podrán votar en 81.925 mesas distribuidas en 11.034 puestos de votación en todo el territorio nacional, de los cuales 161 estarán ubicados en cárceles.

Lea también
Comentarios
Cargando...