El diario plural del Zulia

Bolivia, Chile y Perú advierten que continúan las olas migratorias en Sudamérica

"Son oleadas de migración que se producen y que continúan en Sudamérica, aunque no es una cosa constante de cada día", afirman desde organizaciones que ayudan a migrantes. Hasta 2022, alrededor de 18.000 migrantes venezolanos se encontraban en las ciudades bolivianas de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba

Las olas migratorias en Sudamérica, principalmente de venezolanos, colombianos y ecuatorianos hacia Chile, continúan, por lo que se requiere mayor ayuda humanitaria en su tránsito por Perú y Bolivia, informó el martes el director del Servicio Jesuita al Migrante, Jorge Villarpando, en entrevista con la Agencia Sputnik, tras su participación en el IX Encuentro de Obispos de la Triple Frontera en la ciudad peruana de Tacna.

Son oleadas de migración que se producen y que continúan en Sudamérica, aunque no es una cosa constante de cada día. En el caso del Servicio Jesuita al Migrante hay semanas que tenemos por día unas 30 personas, a la semana siguiente pueden ser 50 o 100, no es algo constante. Son oleadas, baja una y sube la próxima", explicó.

Las delegaciones de Bolivia, Chile y Perú evaluaron en el IX Encuentro de Obispos de la Triple Frontera en Tacna, realizado del 18 al 23 de junio, la ayuda que prestan como labor social de la Iglesia Católica e identificaron falencias como la falta de unificación de los datos de la cantidad de migrantes atendidos por organizaciones humanitarias.

Hemos evaluado los sistemas de atención que tenemos como Iglesia Católica, como orientación legal, acogida temporal, atención de servicios básicos y también estamos vinculados a lo que hacen la Organización Internacional de la Migración (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur)", detalló.

Estos encuentros internacionales se realizan en las ciudades fronterizas, que experimentan un alto flujo migratorio, con el objetivo de implementar una mejor asistencia humanitaria a los migrantes.

Se realizan cada dos años en ciudades fronterizas, entonces hace años fue en Arica (Chile), este año fue en Tacna (Perú) y ahora tocará en Bolivia en 2026", indicó.

Hasta 2022, alrededor de 18.000 migrantes venezolanos se encontraban en las ciudades bolivianas de La Paz (oeste), Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro), de acuerdo con datos de la pastoral social Cáritas de la Iglesia Católica en Bolivia.

Organizaciones religiosas como el Servicio Jesuita al Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana pertenecen a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y en coordinación con Arquidiócesis y Diócesis de ciudades peruanas y chilenas asisten a los migrantes su viaje en busca de mejores días.

Lea también
Comentarios
Cargando...