El diario plural del Zulia

Magallanes forzó el séptimo de la final

Navegantes del Magallanes, se impuso en el "Chico" Carrasquel por blanqueada, 6-0, y forzó un séptimo, este martes 25-Ene, y definitivo choque para saber quién será el campeón de la LVBP.

El oriundo del estado Carabobo sacó su casta de grande liga y dio una cátedra sobre cómo se debe controlar a la ofensiva de Caribes de Anzoátegui para lograr que su equipo, Navegantes del Magallanes, se impusiera en el "Chico" Carrasquel por blanqueada, 6-0, y forzara un séptimo y definitivo choque para saber quién será el campeón de la LVBP.

Lo que se venía pidiendo durante toda la serie, finalmente ocurrió. Los pitcher fueron los protagonistas de esta noche y entregaron un verdadero espectáculo desde la lomita. Luego de perder un juego tan importante como fue el de ayer, la nave turca arribó a Puerto La Cruz contra la cuerdas y con la misión de obtener el triunfo para seguir manteniendo su oportunidad de coronarse, reseñó Unión Radio.

Teniendo en cuenta que la ofensiva local se ha visto débil en varias ocasiones frente a los lanzamientos de un zurdo, Wilfredo Romero le dio la responsabilidad a Yohander Méndez para que saliera al morrito y cumpliera con su labor. Y vaya que sí lo hizo.

El número 65 estuvo imbatible, maniató por completo a una batería de la tribu que en las nueve entradas del compromiso, solo tuvo una oportunidad de poder fabricar carreras (en el 3er acto), pero la desperdiciaron y de allí en adelante todo fue un monólogo por parte del abridor magallanero.

Para ser más precisos, Méndez utilizó 123 lanzamientos para mantener a raya a sus rivales por siete innings completos, donde únicamente permitió dos sencillos que le arruinaron el no hit no run que estaba protagonizando y retiró por la vía rápida hasta nueve bateadores.

Por otra parte, Henry Centeno, aunque cargó con la derrota del choque, también le entregó una buena actuación a la novena de Caribes, pues participó de 4.1 episodios en los que recibió cuatro conexiones, tres carreras, dio un boleto y ponchó a seis toleteros. Pero no pudo contar con el respaldo de su ofensiva que se topó con un verdadero as en el montículo.

Las acciones comenzaron con ambos lanzadores tomando el control de la situación. Los dos primeros actos se fueron rápidamente sin sobresaltos. En el 3ero, llegó el único momento de flaqueó por parte de Méndez.

Inició la entrada con un boleto a Sardiñas, luego este fue retirado en la segunda después que intentó robarse la almohadilla; Víctor Reyes también se embasó por boleto y logró llegar hasta la tercera gracias a un robo de base y un error en tiro; posteriormente, Niuman Romero llegó a la inicial por el tercer chocolate de Yohander otorgado en el capítulo, lo que llevó a dejarle hombres en las esquinas (con dos outs) a Willians Astudillo, quien no pudo responder como en los juego anteriores y se marchó retirado por la vía rápida.

A partir de ese momento, el carabobeño tomó un segundo aire en el juego y sacó hasta 10 bateadores en fila para tener el completo dominio del cotejo. Y sumado a esta sensacional labor, los cañonazos del barco empezaron a disparar en el 4to, cuando Sandoval remolcó la primera rayita de su equipo en los pies de Alejandro de Aza.

En el turno siguiente, Ángel Reyes se sacrificó para que Reginatto llegara hasta el plato con la segunda del compromiso. El 5to también vería acción por parte de los bates visitantes, pues Cade Gotta siguió encendido y pegó un doblete hacia la izquierda para aumentar la diferencia a 3-0.

«La regadera» Ascanio se sumó a la escuadra remolcadora y en el 6to colocó su granito de arena para la victoria al impulsar una más, cuando conectó una línea hacia la izquierda que no pudo dominar Arcia y permitió que Sandoval llegara cómodamente hasta el home. Gotta traería la del 5-0 en el mismo acto al conseguir un boleto con la casa llena.

Ya con una buena ventaja en la pizarra, Méndez siguió crecido en la lomita y cada lanzamiento que llegaba hasta el plato parecía invisible para los bateadores aborígenes, donde los únicos que lograron «salvarse», al menos por una vez de este yugo, fueron Víctor Reyes y Jesús Sucre que conectaron los dos únicos imparables de todo su equipo.

Una vez cumplida su más que destacada labor, Wilfredo Romero le dio paso a Vizcaya y Rondón para que terminaran de asegurar la victoria y dar un golpe sobre la mesa diciendo: el Magallanes no se rinde. Vale la pena resaltar que la última carrera eléctrica llegó en el epílogo del choque, gracias al pasaporte que negoció Jesse Castillo con la casa llena. Resultado final 6-0.

Por su puesto que el MVP de la noche es para Yohander Méndez y su soberbia actuación, la que incluso podría catapultarlo como el gran candidato a quedarse con el premio Robert Pérez como el más valioso de la final, si es que Magallanes logra coronarse el día de mañana.

Ya las cartas están sobre la mesa. Todo se reduce a un último juego. La serie se encuentra igualada 3-3 y el Alfonso «Chico» Carrasquel será nuevamente el escenario para esta apasionante definición de la pelota criolla.

Mañana será ganar o morir para ambos conjuntos, donde César Jiménez (Magallanes) y Eduardo Torres (Caribes) saldrán con la responsabilidad de buscar ese triunfo que le de a los suyos el título como campeones del béisbol venezolano.

Lea también
Comentarios
Cargando...