El diario plural del Zulia

La nueva joya Girardi Cubillán llega a Gaiteros del Zulia

El marabino es un alero de 2.01 metros de estatura y 92 kilogramos de peso con habilidades de drible y un buen tiro de media distancia, destacable capacidad de penetración y gran capacidad defensiva. Tras un viaje a Estados Unidos se integró al Florida National Conquistadors, equipo de la Universidad Nacional de Florida casa de estudios en las que cursó sus estudios de educación superior. Es hijo del Ex – Jugador Andrés Cubillán, Sobrino del vinotinto David Cubillán y del Ex-Gaitero Pedro “Peché” Cubillán y primo del también mundialista Pedro Chourio

Si algo representa el apellido Cubillán en el Zulia es al baloncesto. Atletas natos, pura sangre, listos para afrontar los retos que el deporte de los gigantes establece y siempre con una mentalidad clara: darlo todo en cancha. Y es que para jugar en Maracaibo y agradarle a la fanaticada no hay más que hacer que darse íntegro en la cancha, algo que un jugador nacido en esta tierra con este apellido sabe hacer.

Y como las generaciones deben mantenerse llegó el momento de presentar a la nueva pieza de este árbol genealógico basketero: Girardi Cubillán, jugador que aterriza en Gaiteros para integrarse al mundo de nuestro baloncesto y lo hace en el equipo emblemático del Zulia.

Girardi Cubillán nació en Maracaibo el 27 de diciembre de 1999. Es un alero de 2.01 metros de estatura y 92 kilogramos de peso con habilidades de drible y un buen tiro de media distancia, destacable capacidad de penetración y gran capacidad defensiva. Tras un viaje a Estados Unidos se integró al Florida National Conquistadors, equipo de la Universidad Nacional de Florida casa de estudios en las que cursó sus estudios de educación superior.

Su apellido sólo significa una cosa: Baloncesto. Es hijo del Ex – Jugador Andrés Cubillán, Sobrino del vinotinto David Cubillán y del Ex-Gaitero Pedro “Peché” Cubillán y primo del también mundialista Pedro Chourio, Girardi se incorpora a las órdenes del Coach Julio Duquela para dar sus primeros pasos en el basket profesional.

Su desarrollo será progresivo pero confiable. El apoyo de la familia, esa que siempre está ahí para guiar a los buenos atletas será vital para mantener la subida de un jugador que promete dar mucho de qué hablar en la fanaticada conocedora del baloncesto a nivel local y nacional.

Lea también
Comentarios
Cargando...