El diario plural del Zulia

La mujer latinoamericaa: Entre feminismo y liberación

La historia de la mujer de cualquier latitud es historia de opresión y vasallaje ante el varón y, en América Latina, esta condición cultural sigue casi inalterada desde la colonia hasta la actualidad. En efecto, el crecimiento de una civilización pasa en gran medida por el reconocimiento de la alteridad, del otro como ente independiente, con una propia estructura psicológica y existencial; en el caso de género, la constatación de ello pasa por la consideración del otro-mujer por parte del varón, frente a una cosmovisión excluyente, generada por este último.

En la sociedad europea, el pensador inglés John Stuart Mill ya enfocaba la discusión. Junto con su esposa Harriet Taylor, en 1869 publicó el texto El sometimiento de la Mujer, en el cual se centra el derecho al voto de la mujer y se prospecta la solución de la cuestión femenina por medio de la revisión de todas las leyes discriminatorias en su contra, resultado de una larga práctica cultural que desde el neolítico permanece casi inalterada.

En la era del capitalismo moderno, referida por Werner Sombart en su texto Lujo y capitalismo (1921), la mujer irrumpe como amante del noble o del burgués. Nunca recibe una valoración más allá de sus atribuciones físicas y de conservación del hogar. La mujer se estereotipa como objeto de deseo sexual, madre y ama de casa y su existencia se expresa y define exclusivamente por medio del varón (esposa de).

A más de un siglo de distancia, el filósofo argentino Enrique Dussel analiza los problemas de la mujer latinoamericana, a la luz de su teoría sobre la liberación del oprimido. De cualquier oprimido, resultado de la lucha perenne entre el dominador, en la dialéctica de género representada por el varón del Yo pienso y del Yo conquisto, y el ser dominado, la mujer, la india en la cultura colonial y la mestiza de América Latina, racialmente desiguales en la mezcla. Ante esta condición de injusticia para Dussel, hay dos posibilidades de respuesta: el feminismo por un lado, que propone la igualdad de la mujer y del varón, haciéndola irrumpir en el individualismo indiferenciado de la cultura inglesa y norteamericana. Por el otro, la liberación de la mujer, que comenzaría con un «replanteo de la esencia del eros», y de una nueva erótica latinoamericana en particular, esto es, una nueva pedagogía de las relaciones entre género; un diverso eros que privilegie no solo el tacto y el contacto sino la justicia.

Tal nueva actitud cultural cambiaría, como dice Vargas Llosa en La fiesta del chivo, la mirada obscena del latino sobre la mujer que mide y sopesa, «calculando cuánta carne hay en cada una de sus tetas y muslos…». Una mirada de desparpajo, «como miran los perros a las perras, los caballos a las yeguas…», en un solo juego de medidas físicas y deseos morbosos.

Por su lado, el psicólogo Alejandro Moreno, internado por décadas en los barrios de Caracas, en sus estudios sobre La Familia Popular Venezolana, muy bien resalta el papel cercenado de la mujer en las sociedades de este hemisferio, culturalmente obligada en su rol. Su teoría matricéntrica o matrifocal, que no corresponde al «gobierno de la madre» de la ya conocida familia matriarcal, se constituye y define por la convivencia de una madre con sus hijos. Desde esta unión existencial madre-hijos, emerge la condición de la mujer como detentora de los valores transmitidos por ella de manera desigual entre hijos e hijas. El varón hereda los valores dusselianos del Yo pienso y del Yo conquisto, mientras la hembra los de respeto sumiso al varón, de fuente de placer egoísta del macho, de dependencia completa de él y de domada madre de su prole. La hija sigue el mismo destino de la madre y ella lo mismo hará con sus hijos, en la gran rueda de la vida femenina que regresa siempre al punto de partida.

Subyugada y aislada, débil e indefensa, la mujer latinoamericana continua siendo de uteragonista y hasta tritagonista en el teatro de su misma vida.

 


 

 

El presente artículo pertenece a la sección «Americanología» de la trigesimoseptima edición de la revista cultural Tinta Libre, publicada el 13 de abril de 2018.

Lea también
Comentarios
Cargando...