El diario plural del Zulia

Unos 12 mil zulianos han visitado el Buque Escuela Simón Bolívar [+Fotos]

El “Embajador sin fronteras” recibirá la visita de los ciudadanos en Puerto de Maracaibo hasta el 3 de agosto. La teniente de corbeta, Ariana Iturriza Delgado, aseguró a Versión Final que en esta oportunidad la Armada ha presenciado “una gran recepción por el pueblo zuliano”

Los rayos del sol zuliano se dejan ver a las primeras horas del día entre las 23 velas del Buque Escuela Simón Bolívar, mientras que en la noche, su iluminaria da vida al muelle cuatro del Puerto de Maracaibo, una puesta en escena que ha cautivado a unos 12 mil visitantes.

Es así como el bergantín se convierte en la sensación en el casco central de la capital zuliana, donde cientos de maracaiberos se concentran desde el pasado martes 18 de julio para pasearse por la icónica nave de la Armada Bolivariana.

Desde el ingreso del puerto se puede ver como una larga fila de personas antecede a la entrada de la embarcación. Luego, al subir hasta la popa (parte posterior del barco), un saludo de un teniente le da la bienvenida a los zulianos al “Embajador sin fronteras”. Desde entonces, inicia una aventura sobre la borda.

El ancla Esperanza 1 y la propela Esperanza 2, de un peso de 1,4 toneladas, son los primeros elementos náuticos que ve el público al acceder.

Niños correteando, jóvenes impresionados por los elementos que conforman al barco o padres curiosos, se dejan ver en el buque que fue construido en 1978 en Astilleros y Talleres Celaya, en España, y que desde 1980 ha surcado las aguas venezolanas.

Una experiencia que se podrá vivir hasta la noche del 3 de agosto cuando los marines cierren las puertas al público, así lo detalló a Versión Final la teniente de corbeta, Ariana Iturriza Delgado, quien se mostró emocionada por la acogida de los zulianos.

“Hemos presenciado una gran recepción por el pueblo marabino, ya tenemos aproximadamente 12 mil visitantes de este bellísimo estado”, añadió la funcionaria, oriunda de Apure.

Incluso, el Tranvía de Maracaibo habilitó una parada en puerto dentro de su ruta patrimonial que estará aperturada del 28 de julio al 2 de agosto con una salida desde la Vereda del Lago a las 5:00 p.m. El recorrido cuesta seis dólares para niños hasta los 12 años y %10 de 13 años en adelante.

Iturriza Delgado también manifestó la satisfacción de la Armada de haber arribado a la entidad petrolera en marco del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago, fiesta patria que tuvo su celebración el pasado lunes, día donde el buque surcó las aguas del lago para el desfile aeronaval.

“Este buque es insigne para la Armada, por lo tanto, nuestras puertas estarán abiertas de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. para todos aquellos que quieran conocerlo. Se les estará dando una visita guiada”, añadió la teniente, a la vez que brindó un recorrido por las instalaciones al equipo de Versión Final.

La emoción de la apureña también se manifiesta en los visitantes, quienes quedan maravillados por la experiencia que viven dentro del trasporte marítimo. Tal es el caso de la joven Waleska Malave. “Es primera vez que vengo y me parece fabuloso, es hermosísimo. Es una aventura que muchos no pueden vivir”, refirió.

Por su parte, Ángel Peña habló de una de las curiosidades que vio en la nave, como lo son los dos “hermosos” gatos mexicanos que conforman parte de la tripulación. “El buque es algo de nosotros, patriótico y es algo demasiado bello”, resaltó.

La señora Silvana Ramírez también definió lo vivido sobre el barco como “algo muy interesante”, mientras que Vanessa García instó a la Armada a visitar más seguido al Zulia. Además, la zuliana invitó a la colectividad a no perder la oportunidad de transitar sobre la embarcación.

Su llegada a Maracaibo también coincide con las 400.000 Millas Náuticas Navegadas que alcanzó el buque insignia antes de cumplir sus 43 años, de brindar la formación a cadetes de la Escuela Naval de Venezuela y de establecer vínculos de amistad con las armadas de otros países.

 

 

Lea también
Comentarios
Cargando...