Una familia de tres miembros necesita 130 salarios mínimos para cubrir su cesta básica

El Observatorio de gasto público de la asociación civil Cedice Libertad expuso que el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas llegó a los 16 mil 779 bolívares, aproximadamente $494 según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) de 33,92 bolívares por dólar.
Las cifras pertenecen a un estudio realizado en las ciudades de Maracaibo, Caracas y Valencia, donde aseguran que los precios incrementaron un 4,23 % durante este mes de septiembre.
Este nivel de consumo promedio requiere de 130 salarios mínimos al mes para alimentar a un núcleo familiar pequeño de solo tres personas, considerando que el sueldo mínimo de 130 bolívares ya se ubica en un aproximado de $3,8 según el dólar oficial.
La cesta básica Cedice se calcula con 61 bienes y servicios en 6 rubros: alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte.
El economista del OGP de Cedice destacó que la variación de precios interanual, de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, fue de 375,07 % en moneda nacional, mientras que en dólares fue de 12,39 %.
“Conviene destacar que la disminución de la variación interanual no responde a una menor inflación durante agosto-septiembre, ni mucho menos a un cambio de tendencia. Responde a un aumento mensual de precios que no fue tan exacerbado como el ocurrido durante el mismo período de 2022, que fue de 34,39 %”, expresó Oscar Torrealba, coordinador de la asociación civil.
Advirtió que “se mantiene la fuerza inflacionaria que viene desde julio. Eso indica que para este último cuatrimestre podríamos observar una variación de precio por encima de lo visto de marzo hasta junio”.
En relación con la dinámica de los precios expresados en dólares, el analista informó que estos se han mantenido entre -1% y 1%. “Estas cifras obedecen a la disminución del consumo y de la actividad económica que se ha estado evidenciando desde el primer trimestre. Incluso muchos comercios han reducido precios en divisas para no perder ventas”, explicó el investigador del OGP de Cedice Libertad.