El diario plural del Zulia

Un solo baño para 189 niñas y niños, la dura realidad de las escuelas zulianas (III)

El incidente que derivó en esta penosa situación tuvo lugar en 2016. Según un estudio, 35,4 % de los baños son insuficientes para atender a la matrícula. Paredes descoloridas, techos en mal estado y ventanas rotas son un claro ejemplo de la precariedad de la institución.

Un solo baño con cinco sanitarios divididos en cubículos es el único espacio con el que cuentan los 189 estudiantes, de primero a sexto grado, y 15 profesores, de las escuelas Gabriela Mistral y Régulo Pachano Añez, para hacer sus necesidades. El lugar, aunque permanece pulcro y con un mantenimiento impecable, sin duda no es el más adecuado para este numeroso grupo de niños y niñas, quienes pasan al menos medio día en la institución.

La escuela Gabriela Mistral, fundada en 1962, y ubicada en la parroquia Cacique Mara, comparte sus instalaciones desde 2013 con los alumnos y maestros de la escuela Dr. Régulo Pachano Añez, plantel que estaba ubicado a escasas dos cuadras y que fue deshabitado por presentar problemas de infraestructura.

Desde entonces, los integrantes de ambas instituciones ya suman 11 años de buena convivencia. Sin embargo, contar con un solo baño se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza de los docentes que allí laboran en la institución, quienes se han encargado de acompañar a los estudiantes de los grados inferiores para que puedan hacer uso de ese espacio.

Siempre hay un personal obrero pendiente de los baños. Cuando se trata de los alumnos de primero, segundo y tercer grado, una docente se acerca para acompañar principalmente a las niñas y se mantiene al pendiente hasta que terminen de hacer sus cosas", explicó una de las profesoras.

Se llevaron hasta los inodoros

El incidente que derivó en esta penosa situación tuvo lugar en 2016, cuando un grupo de antisociales ingreso a la escuela en horas de la noche para llevarse todo lo que encontraron a su paso, dejando uno de los baños completamente inoperativo, lo que desde entonces ha ocasionado que la institución tenga un solo baño habilitado para las dos escuelas.

Se llevaron hasta los inodoros. Todo era nuevo para ese entonces, pero los dueños de lo ajeno rompieron todo para llevarse lo que había", dijo Dionisio Linares, sub director del de la escuela Régulo Pachano.

En un intento por rehabilitar el baño afectado se realizaron trabajos para colocar sanitarios y lavamanos nuevos,  pero en Julio de 2023 nuevamente la delincuencia se hizo presente, luego que 21 metros de bahareque cedieran en uno de los costados de la escuela, y un inmenso tramo quedara al descubierto, permitiendo la entrada a los "amigos de lo ajeno".

Falta de mantenimiento

Paredes descoloridas, techos en mal estado y ventanas rotas son un claro ejemplo de la precariedad en la que se encuentran las instalaciones de la Unidad Educativa Gabriela Mistral.

La entrada de personas ajenas a la institución ha dado paso a una serie de actos vandálicos, donde algunas aulas y parte de la estructura se han visto afectadas, luego de recibir golpes con objetos contundentes, que contribuyen al deterioro del lugar.

Los salones, pese a mantenerse limpios durante todo el día, no escapan de las pésimas condiciones estructurales que presenta la escuela. Con la llegada de las lluvias, la situación se vuelve muy complicada debido a las constantes filtraciones que se producen en las aulas, lo que origina pequeñas inundaciones que no permiten llevar a cabo las actividades previstas durante la jornada.

Todos los salones se filtran y la inundación que hay es grave. Hemos tratado de buscar la manera de impermeabilizar para ver si podemos realizar una autogestión con el propósito de acondicionar las aulas, pero los materiales están caros y los recursos no los tenemos", dijo Dionisio Linares.

Y agregó: "La verdad es que trabajamos con las uñas, con lo poquito que tenemos y lo que percibimos, pero siempre tratamos de tener todo organizado para garantizar una buena educación", sostuvo.

Trabajos de limpieza

Ante las dificultades presentadas, las autoridades académicas de ambas escuelas decidieron enviar una serie de solicitudes a los organismos municipales, regionales y nacionales para buscar una solución a este tipo de inconveniente.

Tras varias cartas entregadas, ambos centros educativos recibieron una respuesta por parte de un ente adscrito a la gobernación, quien envió una cuadrilla de trabajadores para iniciar labores de limpieza dentro de la institución.

Están limpiando todos los alrededores, están quitando la maleza, sobre todo la del frente y la de los costados. Ahora están iniciando labores en el área del comedor, por el momento las clases se mantienen suspendidas, ya que se tiene prevista la tala de unos árboles muy débiles y eso puede representar un peligro para los niños", indicó una profesora.

Servicios básicos en crisis

Un estudio publicado por La Asociación Civil "Con la Escuela" en 2023, detalló que 35,4 % de los baños son insuficientes para atender a la matrícula y 2% de las escuelas no cuentan con baños. En el estado Zulia 7,1 %  de las escuelas no cuenta con baños, según el sondeo.

Según la encuesta realizada por la ONG, un 19 % de las 79 escuelas consultadas suspenden clases por afectación de los baños y 34,2 % no posee canalización de aguas negras, o su estado es inservible”.

La asociación civil recordó que es necesario que los planteles tenga condiciones que garanticen la salud y seguridad de docentes y estudiante, así como electricidad, conexión a Internet para el desarrollo de las actividades formativas.

Lea también
Comentarios
Cargando...