El diario plural del Zulia

"Turismo e inversiones verdes", primer foro turístico impulsa el estado Zulia bajo el cuidado del medioambiente

El encuentro busca demostrar los recursos y espacios naturales que posee la región, además de demostrar su fortaleza cultural, gastronómica, religiosa e histórica

La Cámara Hotelera del Zulia y organizaciones que hacen vida en materia de viajes a nivel regional se agruparon la mañana de este miércoles en el Hotel Inter de Maracaibo, para realizar el primer foro turístico capítulo Zulia, cuyo lema es "Turismo e inversiones verdes" y que pretende dar a conocer las bondades que posee el Estado para sus ciudadanos y visitantes.

El evento, que se realizó en el marco del Día Mundial del Turismo, busca demostrar y generar vías de desarrollo sostenible para mejorar la experiencia de quienes visitan la región, aunado al aumento de la calidad de vida de quienes habitan en ella, sin provocar un impacto medioambiental.

Lenin Parra, biólogo y ponente del encuentro, en concordancia con lo antes expuesto, reveló a Versión Final que el objetivo de su charla fue revalorizar el Lago de Maracaibo, a través de su rescate por la contaminación que posee, y "que a partir de esta recuperación, se desarrolle un uso sostenible en este ecosistema de grandes bellezas".

"Pensamos que es importante exaltar lo que es la cultura y el patrimonio, hoy venimos con una propuesta donde el servicio comunitario de la Universidad del Zulia se hace presente para el desarrollo de proyectos importantes que tienen que ver con sensibilizar a los jóvenes con el tema de 'Salvemos al Lago', que es nuestro nuestro centro importante de lo que es elemento de exaltación de la región zuliana, el Lago es nuestro corazón", precisó Elizabeth Miquilena, directora de comunicaciones de La Universidad del Zulia (LUZ) y presidenta del Teatro Baralt.

Miquilena, quien además fungió como la primera ponente del encuentro, detalló que "todos debemos trabajar desde una visión turística, desde una visión ecológica" y detalló que los estudiantes antes mencionados forman parte de la Facultad de Humanidades y Educación de la reconocida institución.

Durante el encuentro fueron reconocidas distintas personas que han hecho vida en este sector económico, entre ellos se incluye a Giuseppe De Pinto, empresario italiano creador del "Hotel Maruma", a Humberto Albarrán, presidente de la Prensa Turística Nacional, como a otros importantes personajes que han colaborado con este tema dentro de la región.

Distintas propuestas

Humberto Campos, guía de la parte histórica de la Corporación Zuliana de Turismo (Corzutur) que hizo presencia en este evento, precisó que también se pretende dar a conocer la rama hotelera y distintas ramas que proyectan el turismo en el estado. "Como por ejemplo la Ciénaga de Los Olivitos, que es un atractivo típico de nuestra región, estamos ya construyendo su ruta. Es un atractivo del municipio Miranda donde se muestran los flamencos, la fauna típica".

"Hoy apostamos por el turismo receptivo, el emprendimiento, nuevas rutas que nos permitan identificar la zona turística a través de acciones y estrategias para fortalecer y dinamizar espacios que describen las bellezas naturales del Zulia; así como la inversión privada para contribuir al desarrollo turístico de la ciudad", expresó Gladys Socorro, directora de Corzutur.

Fedecámaras también hizo presencia en el encuentro, donde su presidente Alex Balza detalló a este medio de comunicación que el turismo es una actividad económica "sumamente importante para la región", que "posee potencialidades enormes" donde recursos naturales, infraestructura hotelera, propuestas gastronómicas, sitios culturales y turismo religioso son parte de los atractivos que dispone.

A la par, Balza solicitó al Estado venezolano consolidar la infraestructura y los servicios, en especial del tráfico aéreo a través de los aeropuertos, junto con la mejora de las vías terrestres que conectan al Zulia con sus estados vecinos, incluyendo a la frontera con Colombia.

"El tercer elemento es que realmente la gente que venga a la ciudad, le brindemos la atención que merece y para eso necesitamos garantía de combustible. Que el resto de los servicios que necesita el turista para pasarla bien, el sector privado está preparado para eso", finalizó.

Conoce más:

Prensa Turística invita al Primer Foro Turístico de Inversiones Verdes

Lea también
Comentarios
Cargando...