El diario plural del Zulia

Recrudecen las agresiones de funcionarios del Estado contra miembros de la comunidad Lgbtiq+

Se estima que en 2023 hubo cinco asesinatos, se documentaron tres intentos de homicidios, 20 agresiones físicas, 10 extorsiones y cuatro casos de acoso y/o abuso sexual. Además, se registraron 54 incidentes en los que se les prohibió la estancia en lugares públicos

El Observatorio Venezolano de Violencias Lgbtiq+ expuso que durante el 2023 registraron al menos 59 agresiones contra miembros de la comunidad, así como 461 casos de violencia.

Según El Nacional, la ONG identificó a 573 agresores, entre los que se encuentran altos funcionarios del Estado, incluyendo al fiscal general y al jefe de Estado, a quienes se les atribuyen varios actos de discriminación. Sin embargo, no proporcionaron detalles específicos sobre estas acusaciones.

“El aumento de los discursos discriminatorios basados en prejuicios por parte de funcionarios del Estado se da en el contexto de una alianza con grupos evangélicos, enmarcados en el momento electoral que estamos viviendo”, indicó el informe en referencia a las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.

Aseguran que los discursos discriminatorios siguen ocupando un puesto predominantes en Venezuela. Al menos un 50 % de las agresiones documentadas en 2023 están relacionadas con este tipo de actos.

También denuncian 50 casos de delitos relacionados con prejuicios por orientación sexual, identidad, expresión de género o diversidad corporal.

“Dentro de los delitos registrados en 2023 (contra) personas Lgbtiq+, además de los cinco asesinatos, se documentaron tres intentos de homicidios, 20 agresiones físicas, 10 extorsiones, cuatro casos de acoso y/o abuso sexual y tres amenazas de muerte”, señaló la ONG.

Finalmente, los defensores de derechos humanos hicieron hincapié en 90 sucesos que evidenciaron un “patrón” de humillación, gritos, descalificaciones y ridiculizaciones dirigidas a las personas Lgbtiq+. Además, se registraron 54 incidentes en los que se les prohibió la estancia en lugares públicos y 37 situaciones en las que los agresores mostraron falta de respeto hacia las identidades de género de las víctimas.

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) acusó en el pasado mes de marzo al Estado de Venezuela de violar “sistemáticamente” los derechos humanos para, entre otras razones que señaló, “desalentar la participación política” en el país, que celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio.

“El Estado ha violado sistemáticamente los derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión, para facilitar la concentración de poder en manos del Poder Ejecutivo, desalentar la participación política y minar la independencia de las instituciones”, según indica el capítulo referente a Venezuela del informe anual de la Cidh, correspondiente a 2023.

Lea también
Comentarios
Cargando...