El diario plural del Zulia

Puente sobre el Lago, el coloso que reaviva el gentilicio zuliano

"Es el coloso que más amamos", "Una obra arquitectónica icónica", "Nuestro más grande patrimonio cultural", "Es es el propio Zulia", fueron algunas de las expresiones de los maracaiberos sobre esta obra, reconocida como el segundo puente más largo de Latinoamérica con 8.678 metros

"Cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente siento una emoción tan grande que se me nubla la mente", reza uno de los versos de una gaita muy conocida por el zuliano. Una composición que no solo enaltece el gentilicio, sino que destaca el símbolo arquitectónico más emblemático de la tierra del sol amada.  

Una descripción sentimental que fue ratificada por un grupo de ciudadanos, quienes resaltaron la importancia del Puente General Rafael Urdaneta, un patrimonio cultural que cumple este miércoles 60 años de su inauguración.

"Es muy imponente y nos sentimos orgullos de esa infraestructura. Ojala fuera importante para las autoridades y así lo embellezcan porque necesita más cuidado", dijo a Versión Final Marianela Belloso.

Desde la Vereda del Lago, una caraqueña con años de residencia en el Zulia, contempla el paisaje. La inmensidad del cielo que se pierde entre el verdor del lago. Se trata de Sineira Acosta.

"Mi mama dice que en la época que se casó y vino a vivir a Maracaibo por primera vez, recuerda que fue toda una odisea llegar al Zulia. Esto que ocurrió fue un hito en nuestra ciudad. Así que a cada zuliano lo invito a que tomemos conciencia y cuidemos de él, nuestro ambiente y el Lago", enfatizó la mujer.

Su esposo, Andrés Velásquez, se sumó a la conversación  y dijo que  el puente "es importante porque si no está cómo nos vamos a comunicar con la Costa Oriental y los demás Estados".

"Es sumamente importante cuidarlo y realizarle mantenimiento", instó Velásquez a las autoridades gubernamentales.

"Es el coloso que más amamos", "Una obra arquitectónica icónica", "Nuestro más grande patrimonio cultural", "Es es el propio Zulia", fueron algunas de las expresiones de los maracaiberos sobre esta obra, reconocida como el segundo puente más largo de Latinoamérica con 8.678 metros

Pérdida de su valor arquitectónico

"Ya después de tanto tiempo, el Puente sobre el Lago es para nosotros importante por lo que representa pero, desde el punto de vista arquitectónico, ya en el mundo se han construido obras mucho más imponentes, como en China o Europa", refirió el historiador Ángel Lombardi en entrevista con Versión Final.

Una declaración con la que concuerda Mariano Suárez. Este ciclista dice que el puente hizo crecer a Maracaibo y permitió el progreso. "Aunque en la actualidad esto se dejó muy atrás", sentenció.

El amante del pedal expuso la necesidad de que se retome el proyecto del Puente Nigale, una propuesta hecha en 2005 durante el gobierno de Hugo Chávez, para la construcción de una segunda obra sobre el Lago de Maracaibo.

Dicho puente conectaría a Santa Cruz de Mara y Punta de Palmas, ubicadas a ambos lados del estuario zuliano, e incluiría un puente de 10,8 km, con un tramo de 852 metros de túnel sublacustre, así como con una vía férrea de 10,8 km, pero esta última con un túnel de 5,12 km.

Lombardi resaltó la obligatoriedad de edificar el Puente Nigale y asegurar el flujo vial, fundamental para el desarrollo económico y social de la región.

Suárez subrayó que el Puente General Rafael Urdaneta también podría servir de recreación. "Antes se había pensado en una zona de cargas, vehículos particulares y peatones. También seria genial que cuente con un mirador", refirió.

Lea también
Comentarios
Cargando...