El diario plural del Zulia

OPS reconoce esfuerzos de Venezuela por recertificación como país libre de sarampión

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el país sudamericano "demostró que no hubo casos de sarampión confirmados durante más de un año, por lo menos 12 meses después del inicio de exantema (erupción) del último caso confirmado en el 2019"

El director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, reconoció el jueves el esfuerzo de Venezuela por ampliar la cobertura de la vacunación y lograr la recertificación como país libre de la enfermedad de sarampión.

Felicité hoy (el jueves) a la delegación de Venezuela por sus grandes esfuerzos para mejorar la cobertura de vacunación y por la recertificación como país libre de sarampión. Reconocí también su empeño para eliminar enfermedades desatendidas y reducir la mortalidad materna y neonatal", expresó Barbosa a través de la red social X.

La delegación venezolana sostuvo un encuentro con Barbosa en el marco de la 77 Asamblea Mundial de la Salud en la ciudad de Ginebra, en Suiza.

En noviembre de 2023, la OPS otorgó nuevamente a Venezuela la certificación donde consta que está libre de sarampión.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el país sudamericano "demostró que no hubo casos de sarampión confirmados durante más de un año, por lo menos 12 meses después del inicio de exantema (erupción) del último caso confirmado en el 2019".

En ese entonces, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, señaló que las sanciones limitaron el acceso a las vacunas por varios años originando la reaparición del sarampión en ese país el año 2017.

Como consecuencia, Venezuela había perdido la certificación que otorga la comisión regional para el monitoreo y sostenibilidad de la eliminación del sarampión de la OPS en el año 2018.

Venezuela mantiene la vacunación gratuita contra el sarampión a través de programas en escuelas y centros de salud.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, según la OPS.

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre ocho y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla, y varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

Lea también
Comentarios
Cargando...