El diario plural del Zulia

Ni viajes, ni actividades especiales: Marabinos pasan Semana Santa en casa

"En realidad el sueldo no alcanza para eso", apuntó Miguel Quero, un joven sin expectativas de recrearse en estos días de asueto. Los zulianos lamentan que los bajos ingresos no les permite salir de la rutina. Otros, prefieren mantener la devoción en la iglesia

Cuando se acercan los últimos dos días de la Semana Mayor, los zulianos recuerdan fechas donde la economía era más holgada y cabía la posibilidad de planear viajes, salidas o alguna otra forma de recreación en los días de asueto.

El equipo reporteril de Versión Final hizo un recorrido para estimar cuántos marabinos tienen planes de recreación en estos días libres que, por lo general, la ciudadanía los toma como “puente largo”.

En las calles del casco central de Maracaibo y con una notable soledad en las adyacencias a la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Edinson Díaz pasa por los comercios llevando alimentos básicos. Sin mucha planificación para disfrutar en Semana Santa, expresó que “mucha gente no tiene para viajar, ni para costear su viaje”.

Un traslado terrestre hacia zonas turísticas como Caracas o Valencia tienen un costo aproximado de 40 dólares.

Si un ciudadano común quiere cubrir su viaje de ida y vuelta de un destino turístico como estos requiere de $ 80, o lo que sería equivalente a trabajar 16 meses consecutivos, cobrando un salario mínimo de $ 5 sin comer ni tener gastos para poder alcanzar esta sumatoria.

Miguel Quero, un joven que visitaba la Basílica en compañía de su pareja, afirmó que en situaciones como estas “en realidad el sueldo no alcanza para eso”, por lo que optó por mantener sus días de asueto en casa, sin mirar ni de reojo la posibilidad de visitar algún rincón fuera de Maracaibo.

En casa o en la iglesia

En contraste, feligreses como María Lezana, una dama de la tercera edad y turista en el Zulia, sostiene que su devoción en estos días es “ir a la iglesia y visitar el templo donde esté el Nazareno” dado que, para ella, “la Semana Santa es para reflexionar y buscar a Dios, no es para playa, ni río, ni festividad”.

Un día como hoy, Viernes Santo, las iglesias se llenan de creyentes de edad madura, quienes parecen ser los únicos que mantienen tradiciones como la Procesión de los Santos Óleos desde las torres del Saladillo, el Santo Rosario o la remembranza de la última cena.

"Aquí no hay pasajeros, esto está crítico": Terminal disminuyó el 50 % de temporadistas en Semana Santa

Lea también
Comentarios
Cargando...