El diario plural del Zulia

Más de 400 medios de comunicación fueron cerrados en los últimos 20 años

El CNP expone que esto forma parte de una política de Estado “contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”. Lamentan la persecución contra los periodistas que, ha provocado un “silencio” en la televisión y la radio. “También ha habido agresiones a portales informativos y persecución a quienes dirigen”, dijo en el presidente del CNP, Tinedo Guía

 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) lamentó este jueves la situación de represión en contra del oficio en Venezuela, con lo que declararon que 405 medios de comunicación fueron cerrados en el país en las últimas dos décadas.

La organización gremial expuso que esto forma parte de una política de Estado “contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”.

“En los últimos 20 años, de 2024 para atrás, (…) se han cerrado 405 medios, prensa, radio, televisión, y también ha habido agresiones a portales informativos y persecución a quienes dirigen o llevan adelante esos portales”, dijo en rueda de prensa el presidente del CNP, Tinedo Guía, quien explicó que esta situación representa también la “pérdida de lugares de trabajo para periodistas, para técnicos y para locutores”.

Expresó que, a pesar de las agresiones que ha recibido el ejercicio de su carrera, los periodistas siguen adelante, al tiempo que llamó a estos profesionales a combatir las noticias falsas y los mensajes “dirigidos a confundir a la audiencia”, reseñó El Nacional.

En abril pasado, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en el país caribeño se mantiene un “apagón informativo casi total”, porque, dijo entonces, los canales de televisión y emisoras de radio están “silenciadas”.

Asimismo, indicó que no hay prensa escrita independiente, ya que “algunos grandes periódicos fueron comprados por el Gobierno y los que existen de forma independiente debieron migrar a internet, espacio en el que sufren bloqueos digitales permanentes”.

Según denunció la SIP, los periodistas en Venezuela corren el riesgo de sufrir “intimidación, persecución y detenciones arbitrarias”.

Lea también
Comentarios
Cargando...