El diario plural del Zulia

Lista primera subestación de gas intervenida por la Alcaldía de Maracaibo tras 23 años

El alcalde Rafael Ramírez Colina, encabezó la entrega la noche de este viernes 10 de mayo. “Durante nuestros tres años de gestión hemos ido trabajando para mejorar la red de gas doméstico de los marabinos", dijo. Con los trabajos en la subestación también se verán beneficiadas cinco instituciones educativas cercanas

¡Lista la primera subestación! Luego de dos meses de arduo trabajo manual y técnico la Alcaldía de Maracaibo a través del Servicio Autónomo Municipal de Gas (Sagas), dejó lista la primera subestación de gas de las 28 que existen en la ciudad y que serán intervenidas progresivamente.

La primera subestación entregada está ubicada en el sector 5 de San Jacinto, parroquia Juana de Ávila, y fue intervenida por primera vez después de 23 años para beneficiar a más de 15 mil viviendas de esta parroquia y de la parroquia Coquivacoa.

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, encabezó la entrega la noche de este viernes 10 de mayo, acompañado de Dave Villalobos, director General de Infraestructura; Óscar Zerpa, presidente del Sagas, y Guillermo Medina, adjunto del Sagas.

La Autoridad Municipal enfatizó que gracias a trabajos de gran envergadura y de alto impacto como este, es que el servicio del gas doméstico es el mejor valorado actualmente en la ciudad. “Durante nuestros tres años de gestión hemos ido trabajando para mejorar la red de gas doméstico de los marabinos. Empezamos por la revisión de tuberías domésticas y por instalar redes en nuevas comunidades, pero ahora estamos abordando el sistema a otro nivel con el mantenimiento dado a estas subsestaciones”.

Por su parte Oscar Zerpa, presidente del Sagas, destacó que estos trabajos nacen de la necesidad de brindar un mejor servicio a una ciudad que cada vez crece más en cuanto a población. “Las subestaciones nos ayudan a medir, regular, separar y filtrar el gas de la ciudad, de allí la importancia de mantenerlas en un óptimo estado”.

Asimismo enfatizó que esta subestación de San Jacinto beneficiará a 40 sectores de la zona para un total de 75 mil habitantes. “La dejamos mejor. Ahora tiene energía renovable, energía verde, para evitar problemas con las fluctuaciones de electricidad que hay en la ciudad. Además cuenta con señaléticas que le permite saber a los vecinos y a nuestros trabajadores cuáles son las medidas de seguridad y prevención que deben seguir”.

Con los trabajos en la subestación también se verán beneficiadas cinco instituciones educativas cercanas que cuentan con comedores para la alimentación de los estudiantes. Entre ellos están: C.E.I Loma Linda; E.R.B.I.F Fernanda Bolaño; C.E.I María May; U.E.N Luis Beltrán Ramos; I.E.E Centro de Estimulación Temprana.

Lea también
Comentarios
Cargando...