El diario plural del Zulia

Informe registra 107 ataques y agresiones contra periodistas venezolanos en 2023

El discurso estigmatizante (123) y las restricciones en el acceso a la información (113) destacaron entre otros eventos contra periodistas del país caribeño, refiere el Informe Sombra 2023. En América Latina se cometieron 10 violaciones diarias contra la libertad de prensa, afirma el estudio

En Venezuela se ha mantenido una política de represión estructural y sistemática a los derechos informativos contra los periodistas, de acuerdo con el Informe Sombra 2023 sobre libertad de prensa en América Latina, que publicó la red Voces del Sur.

El informe, titulado “La prensa latinoamericana bajo ataque: violencia, impunidad y exilio”, señaló que Venezuela (con 413 alertas) ocupó la cuarta posición entre los 17 países monitoreados en cuanto al número de alertas contabilizadas entre enero y diciembre de 2023.

El discurso estigmatizante (123), las restricciones en el acceso a la información (113) y las agresiones y los ataques (107) resaltaron como las categorías con el mayor número de incidencias reportadas en el país, de acuerdo con el informe.

Según Voces del Sur, en el territorio venezolano se ha dado la promoción de leyes restrictivas que afectarán la libertad de expresión y el debate abierto en el contexto electoral del 2024. Se trata de la Ley contra el Fascismo, Neo fascismo y Expresiones Similares, también conocida simplemente como la Ley contra el Fascismo, y la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, conocida como Ley Anti-Sociedad.

En “La prensa latinoamericana bajo ataque: violencia, impunidad y exilio”, la red de organizaciones señaló que es fundamental que en Venezuela los medios de comunicación y personas periodistas puedan trabajar con libertad, pleno acceso a la información y sin temor a ser agredidas durante la cobertura electoral de 2024, cuando se realizarán los comicios presidenciales en el país. Agregó que hay que urgir al Estado venezolano a promover y garantizar el acceso a información de interés público, especialmente en relación con el proceso electoral y reiterar el llamado a cesar su agresiva política de persecución contra el periodismo independiente.

El Informe Sombra 2023 indicó que 3.827 alertas de casos de restricciones se registraron en 17 países de América Latina durante los 12 meses del año pasado. En promedio, se cometieron 10 violaciones diarias contra la libertad de prensa; aproximadamente una agresión cada dos horas. México, Cuba y Colombia fueron los tres países con mayor número de alertas. La Red Voces del Sur documentó 1680 alertas por agresiones y ataques, 684 por discurso estigmatizante, 471 restricciones en internet, 384 alertas por restricciones en el acceso a la información y 220 detenciones arbitrarias, entre otras cifras.

Lea también
Comentarios
Cargando...