El diario plural del Zulia

Han transcurrido más de 600 días sin aumento salarial: trabajadores zulianos protestan en Maracaibo

Aseguraron que se mantendrán en la calle hasta tanto el Gobierno ofrezca una respuesta en torno al ajuste salarial. El sueldo mínimo, que no ha sido incrementado desde el 15 de marzo de 2022, representa apenas $ 3,62

Los trabajadores zulianos realizaron este martes 9 de enero una protesta por "un aumento digno de salario", en la avenida Libertador, de la capital zuliana.

El secretario general de la Central Alianza Sindical Independiente (ASI), Rafael Rincón, declaró a Versión Final que están apoyando y acompañando la protesta, organizada por el Comité de Conflicto de los Trabajadores, tanto jubilados como pensionados.

Vamos a seguir en la calle hasta llegar al objetivo que es un aumento digno de salario, acorde con una mejor calidad de vida para nosotros como ciudadanos, y que nos corresponde como un derecho humano", dijo Rincón, también presidente del Colegio de Licenciados en Educación, seccional Zulia.

Lamentó que no han sido tomados en cuenta y destacó que han transcurrido más de 600 días sin aumento salarial.

El director coordinador de Fetrazulia, Ángel Morales, "Moralito", señaló además que los adultos mayores están en las calles maracaiberas y venezolanas exigiendo la aplicación del artículo 91 de la Constitución Nacional, donde se establece que todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y le permite cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Hoy los pensionados del Seguro Social y de Amor Mayor, con 130 bolívares, no podemos comprar medicamentos ni tampoco alimentos. Exigimos al Gobierno nacional que determine un sueldo mínimo para todos y cada uno de los adultos mayores", puntualizó.

El pasado 15 de marzo de 2022, hace un año, nueve meses y 25 días, el presidente Nicolás Maduro decretó el último aumento del salario mínimo en 130 bolívares.

Esa cifra representa apenas 3,62 dólares, a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela.

Lea también
Comentarios
Cargando...