El diario plural del Zulia

Corpoelec restringirá de servicio eléctrico a granjas de criptomonedas en todo el país

La medida viene mientras el Estado se mantiene tras la pista del desfalco de más de 21 mil millones de dólares en Pdvsa a través de la moneda digital. La compañía estatal asegura que intentan “evitar el alto impacto en la demanda, lo que permite seguir ofreciendo un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano”

El Ministerio de Energía Eléctrica informó que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) restringirá el servicio a los usuarios de alto consumo vinculados a la minería digital.

“La finalidad es desconectar del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) todas las granjas de minería de criptomonedas en el país, evitando el alto impacto en la demanda, lo que permite seguir ofreciendo un servicio eficiente y confiable a todo el pueblo venezolano”, informó el despacho ministerial en sus redes sociales.

El anuncio llega poco después de la vinculación del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami con el desfalco de más de 21 mil millones de dólares a través de criptomonedas, lo que propició que el Estado “pusiera el ojo” a toda persona que movilice dinero bajo esta modalidad, reseñó Tal Cual.

Más recientemente se realizó un allanamiento de una granja de minería de Bitcoin en Maracay, estado Aragua. Durante el operativo se incautó más de 2.300 máquinas para minar criptomonedas del fabricante chino Bitmain.

El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, también tomó acciones hace apenas unos días en el tema. Anunció que serán restringidas las granjas de criptomonedas con el propósito de “palear la crisis eléctrica” en la región, al tiempo que hizo el llamado a reportar a quienes se vean involucrados en este tipo de actividades.

En una declaración junto al ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, dijo que “estamos muy conscientes de todo el esfuerzo que hace Corpoelec y de las complicaciones que hemos tenido en estas dos-tres semanas producto del clima, producto de una cantidad de factores (…) también restringiendo drásticamente el consumo irresponsable, el consumo de las granjas de criptomonedas que se chupan un poco de megavatios que generan por supuesto después el tema de los racionamientos”.

El galpón ubicado en Aragua fue allanado por funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana en conjunto con representantes de la Fiscalía 6 del Ministerio Público en Materia de Legitimación de Capitales, según informó el diario Ultimas Noticias.

“El procedimiento guarda relación con la Operación Anticorrupción iniciada por el Gobierno en marzo del año pasado y que implicó la captura del entonces presidente de Pdvsa Tareck El Aissami, el vicepresidente de esa estatal, Antonio Pérez Suárez y el ex superintendente nacional de criptoactivos Joselit Ramírez”, afirmó este diario.

Lea también
Comentarios
Cargando...