El diario plural del Zulia

Conmemoran 105 años de la muerte de José Gregorio Hernández con actos culturales y religiosos

La diócesis de Trujillo y el Santuario Niño Jesús han organizado actividades culturales y religiosas, incluyendo la inauguración de una exposición sobre su vida en la plaza de los peregrinos. La muestra presenta textos, fotografías y documentos históricos relacionados con el beato y su familia. El Museo Diocesano del Doctor José Gregorio Hernández, que fue reinaugurado en 2022, exhibe estos objetos y está abierto al público de 8 a.m. a 6 p.m.

El 29 de junio se conmemora el 105 aniversario de la muerte del beato doctor José Gregorio Hernández y el 136 aniversario de su graduación como médico. Para celebrar, la diócesis de Trujillo y el Santuario Niño Jesús organizaron una serie de actos religiosos y culturales.

José Magdaleno Álvarez, párroco-rector del Santuario, informó que las actividades comenzaron este viernes con la inauguración del ministerio de danzas religiosas Nuestra Señora del Rosario y un concierto de música andina por parte del Sistema Nacional de Orquestas del núcleo Betijoque.

Según Últimas Noticias este sábado, día central de la conmemoración, se inauguró la exposición "El doctor José Gregorio, su familia e Isnotú, documentos para la historia" en la plaza de los peregrinos. Esta exposición presenta textos, fotografías y documentos originales que narran la vida del beato, su familia y su relación con su pueblo natal, Isnotú.

Entre las piezas destacadas se incluyen la libreta de anotaciones de su padre desde 1862, una fotografía de su hermano César con su familia, una foto del doctor publicada en 1893, y diversos documentos oficiales y cartas de interés histórico.

La exposición estará abierta todo el fin de semana y también incluye el segundo Libro de Gobierno de la parroquia, que menciona la batalla de Isnotú de 1899, entre otras joyas históricas. Carmen Araujo, directora del Museo Diocesano del Doctor José Gregorio Hernández, destacó que este espacio, reinaugurado en octubre de 2022, resguarda numerosos objetos relacionados con la vida y obra del beato. Araujo enfatizó que los documentos a exhibir resultan de un proceso de investigación liderado por el presbítero Magdaleno Álvarez, enfocado en la preservación y difusión de la historia del beato y su familia.

El museo está abierto todos los días de 8 a.m. a 6 p.m., ofreciendo a visitantes y devotos la oportunidad de explorar la rica historia de José Gregorio Hernández y su legado en Isnotú.

Lea también
Comentarios
Cargando...