Comer más de una vez al día: el reto diario de los venezolanos

El Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN) alertó que más del 40% de las familias venezolanas tiene una alimentación muy precaria, lo que genera en la población una situación de riesgo sanitario y nutricional.
La muestra analizada de más de 2 mil familias en 15 estados venezolanos en diciembre de 2022, reveló que el 38% no cubrían las necesidades básicas de nutrientes y el 42.1 % de los consultados habían variados sus hábitos alimenticios por ejemplo comiendo una sola vez al día, reduciendo las porciones de alimentos o comprando alimentos de menor calidad para reducir los gastos y hacer rendir el dinero.
El representante de OVSAN Alberto Rodríguez, advirtió que el nuevo proceso inflacionario que se activa en Venezuela podría aumentar el porcentaje de los ingresos familiares destinados a cubrir la alimentación, la cual en la actualidad es más del 50%.
La Canasta Alimentaria Familiar de abril de 2023, se ubicó en US$ 526,27, equivalente a Bs 13.214,61, de acuerdo con las estimaciones de Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un aumento de 3,9%, Bs 498,89, con respecto al mes de marzo del año en curso. “El poder adquisitivo del salario mínimo es 1%. Apenas alcanza para comprar un litro de aceite”, resaltó.
Al ratificar que la situación es una bomba de tiempo, alertó que hay además una severa crisis nacional con el agua: apenas el 55% de la gente recibe agua por acueducto y de esta solo el 39% tiene el servicio a diario, mientras que el 65% de la muestra asegura que tiene mal color, olor y sabor y no es potable ni de calidad.
Ante la situación que parece agravarse, la institución exhorta al Ejecutivo a atender la crisis alimentaria y de agua que se hace cada día más insostenible, y dejen que ingrese ayuda humanitaria para la población venezolana necesitada.