El diario plural del Zulia

Cendas-FVM: Ingreso de pensionados no cubre ni un 10 % de sus gastos

Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) reciben apenas 3,26 dólares de pensión, más un adicional de entre 25 y 31 dólares otorgados discrecionalmente por el Estado a través del sistema Patria, que son insuficientes para satisfacer los 400 dólares que necesita un jubilado. En cuanto a la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), Cendas-FVM informó que en mayo de 2024 su costo fue de 21,786.87 bolívares, equivalente a 547 dólares

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, alertó que un adulto mayor en Venezuela necesita aproximadamente 400 dólares mensuales para cubrir sus gastos básicos, de los cuales la pensión que otorga el Gobierno venezolano no alcanza para cubrir ni una décima parte.

Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) reciben apenas 3,26 dólares de pensión, más un adicional de entre 25 y 31 dólares otorgados discrecionalmente por el Estado a través del sistema Patria.

En una entrevista con Unión Radio, Meza explicó que la suma total de 34 dólares mensuales apenas cubre el 8,5 % de las necesidades básicas de un adulto mayor.

De los 400 dólares requeridos, 200 son para alimentos y los otros 200 para medicinas y otros gastos esenciales.

Según el director de Cendas-FVM, el programa de ajuste económico del gobierno de Nicolás Maduro perjudicó especialmente a los pensionados, quienes se ven obligados a sobrevivir con una fracción ínfima de lo necesario.

Meza advirtió que esta situación podría tener consecuencias fatales, mencionando que muchos pensionados podrían haber fallecido prematuramente por la falta de acceso a alimentos y atención médica adecuada.

En cuanto a la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), informó que en mayo de 2024 su costo fue de 21,786.87 bolívares, equivalente a 547 dólares. Esto representa un incremento del 0,9 % en bolívares respecto al mes anterior, aunque en dólares hubo una ligera disminución del 0,9 %.

El salario mínimo, fijado en 130 bolívares desde 2022 y equivalente a 3,38 dólares, solo cubre el 0,6 % del costo de la CAF. Para cubrir completamente la canasta en mayo, se necesitarían 167,59 salarios mínimos, una situación que Meza calificó de insostenible.

Lea también
Comentarios
Cargando...