El diario plural del Zulia

Artistas zulianos se unen en el Teatro Bellas Artes a beneficio del Hogar Santa Cruz

La exhibición, que reúne más de un centenar de obras, recaudará fondos a beneficios de los abuelos más necesitados. Artistas de Caracas, Barquisimeto, Mérida y Maracaibo llenaron de vida y color el recinto. “Este es el evento cultural del año en la ciudad”, expuso Andreína Araujo, presidenta de la fundación Belloso

La tercera edición del “Maracaibo Arte Contemporáneo (MAC) Portable 2023” enamoró a la ciudad con una exposición de todo tipo de obras en el Teatro Bella Artes. La feria, donde convergen 10 galerías con al menos 15 artistas por cada una, tuvo inicio este sábado 21 de octubre y culminará este domingo 22 en un horario extendido desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.

Más de un centenar de cuadros, esculturas, dibujos, mosaicos y más reposan este fin de semana en el conocido recinto. La gran fiesta del arte tiene como propósito recibir entre 300 y 400 personas bajo un costo módico de $5 por entrada, dinero que será recaudado a beneficio de los abuelos del Hogar Santa Cruz, en alianza con la Fundación Belloso.

Andreina Araujo, presidenta de la organización, detalló a Versión Final que este es considerado “el evento cultural del año en Maracaibo”.

“MAC Portable es una feria donde se reúnen artistas de todas partes de Venezuela, algunos vienen de Caracas, Barquisimeto, Mérida y muchos de acá del Zulia (…) Aquí converge el arte con la parte benéfica, nos encontramos con los amigos y amantes de este mundo, y también con las personas sensibilizadas por apoyar la causa de los abuelitos más necesitados”, afirmó.

Apuntó que la ciudad necesita mayor presencia de la cultura y la labor social. “Este es el segundo año en el que MAC Portable hace alianza con la fundación Belloso, pero ojalá pudiésemos decir que es uno de los eventos que hace este tipo de acciones, nos encantaría que vengan más eventos de esta talla”, expuso.

La hermana María de los Ángeles Muñoso, representante del Hogar Santa Cruz, apuntó que 100 personas de la tercera edad serán beneficiadas con la recaudación de fondos del encuentro artístico.

“Lamentablemente por la crisis que se vive en Venezuela muchos abuelitos se quedan desamparados tanto económica como afectivamente, sus familiares han emigrado y ellos se han quedado totalmente solos, por eso, para nosotros es maravilloso que muchos corazones se hayan unido a apoyar esta noble causa, ya que con este evento se están beneficiando 100 ancianitos desamparados”, afirmó a Versión Final.

Brasil y Francia presentes en el MAC Portable 2023

La presidenta de la Fundación Belloso reveló que además de la vistosa exhibición, cada día de la feria traerá un conversatorio con invitados especiales. La coleccionista caraqueña Tahía Rivero fue la encargada de la conferencia de este sábado.

“Me parece que es admirable el esfuerzo que se ha hecho para realizar MAC portable, es una vitrina para mostrar las obras de artistas regionales y nacionales. Hoy conversamos sobre lo que es el coleccionismo, cuáles tipos de colecciones hay, cuál es el mundo que se nos abre. Todos hemos tenido estampas, hemos heredado alguna pieza de nuestra familia, y lo hemos cuidado. Mantener esa relación con el arte es interesante, apasionante y muy enriquecedora”, sostuvo Rivero a Versión Final tras su participación en el evento.

Por su parte, Eder Chiodetto, fotógrafo brasileño que visita por primera vez Venezuela, realizará su ponencia en el Bellas Artes este domingo, con lo que afirmó que mantiene grandes expectativas de compartir con los amantes de la fotografía en Maracaibo.

“Haremos un paseo por la fotografía brasileña, su historia desde el siglo XIX hasta ahora, mostrando cómo participa en la representación de los cambios políticos, en los problemas sociales. La charla también será sobre los fotolibros a escala global”, adelantó en torno a su exposición en el MAC Portable 2023.

Chiodetto no es el único talento internacional que llegó al Maracaibo Arte Contemporáneo, Edith De Cacho-Sousa, de 77 años, es una francesa radicada en Mérida que desde hace más de 30 años frecuenta el Bellas Artes para traer sus atractivos mosaicos.

Para esta edición, Edith llevó más de 10 piezas dedicadas a las distintas vírgenes que venera Venezuela. Enamorada de la ciudad y sus costumbres, la artista trajo un cuadro dedicado a La Chinita para la exhibición.

“Yo tengo como 30 años trayendo cuadros a exposiciones en Maracaibo (…) Me encanta hacer cuadros de las vírgenes, me gusta retratarlas alegres, con muchas flores y sonriente”, detalló.

De Cacho-Sousa aseguró sentirse dichosa de poder participar en una labor benéfica de la región, por lo que desde que recibió la invitación no dudó en viajar desde su pueblo hasta la capital zuliana.

“Hoy estamos en un sitio bello, el Bellas Artes es un lugar muy especial, pero para mí lo más importante es que estamos ayudando a la fundación, al Hogar Santa Cruz, y a la vez podemos mostrar nuestro arte y de esta manera apoyar a ese asilo, es lo que nos debe motivar a venir a la MAC Portable”, agregó la creadora de piezas religiosas, al tiempo que extendió la invitación a los marabinos a disfrutar de la segunda parte de la feria este domingo.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...