El diario plural del Zulia

Amaya Briner: Maracaibo se niega a morir, unámonos con arraigo maracucho a su reconstrucción [+Fotos]

La expresidenta de la Cámara de Comercio de Maracaibo fue la oradora de orden en el acto especial para celebrar el Día de San Sebastián. Varias personalidades fueron condecoradas con la orden que lleva el nombre del patrono de la ciudad

Maracaibo ha sido mártir. Así lo dijo la expresidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, Amaya Briner de Foglio, oradora de orden en el acto especial para celebrar el Día de San Sebastián, realizado este viernes en el auditorio del Teatro Baralt. Al expresar esas palabras, la empresaria descendiente de suizos comparó a la capital zuliana con su santo patrono, pues fue martirizado con flechas cuando descubrieron sus creencias cristianas, prohibidas en la Roma del siglo III, pero sobrevivió, aunque posteriormente fue azotado a palos hasta fallecer.

En el acto organizado por la Alcaldía de Maracaibo, Briner manifestó que la ciudad "ha dado tanto y permanece marginada y sin un real".

Señaló que Maracaibo, al igual que San Sebastián, se niega a morir, y se refirió a las flechas que no doblegaron al mártir. "Son otras flechas la que atacan a la ciudad".

Se refirió al peso que han cargado muchos habitantes de esta urbe, que han vivido, algunos años atrás, en medio de un desgano, desesperanzados al no ver soluciones para problemas como la escasez de gasolina y de transporte público, así como la falta de agua y de motivaciones.

Los que se fueron de Maracaibo a otros países cambiaron ese peso por otros diferentes", subrayó.

"Unámonos con arraigo maracucho a la causa de la reconstrucción", exhortó Briner en torno a la capital zuliana, que ha sobrevivido a la crisis caracterizada por la carencia de agua potable y fallas en el servicio eléctrico.

Apuntó la empresaria que "sin canto colectivo no hay futuro compartido".

Por otra parte, como integrante del Proyecto Maracaibo 500, mencionó el trabajo que desarrolla esta comisión, a seis años de cumplir cinco siglos esta ciudad, el 8 de septiembre de 2029.

Afirma que el objetivo de Maracaibo 500 es lograr una ciudad limpia, ordenada y sustentable, "con la participación de los ciudadanos".

También habló de encuestas para definir "la ciudad que queremos".

Condecoraciones

Personalidades y agrupaciones recibieron la condecoración con la Orden San Sebastián, a manos de alcalde Rafael Ramírez.

Humberto Bracho Sánchez, quien dirigió la banda folklórica (de gaitas) más grande del mundo (récord Guinness); Ángel Guillermo Lugo, experto en microfonía de espectáculos, con participación especial en el récord mundial de la banda folklórica; Ramón Vera Quintero, creador y fundador de Saint; María Alicia Parra de Gabaldón (post mortem), colaboradora en causas sociales; Ensamble Municipal Rafael Rincón González; Somos Pequis, empresa de animación de fiestas, y Quik, compañía que ofrece y traslada productos mediante delivery, así como facilita medios de pago y software a comercios, se hicieron acreedores de la Orden San Sebastián.

También Amaya Briner de Foglio recibió la Orden San Sebastián.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde Ramírez, el gobernador Manuel Rosales y la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Iraida Josefina Villasmil.

Lea también
Comentarios
Cargando...