El diario plural del Zulia

Adultos mayores protestaron en la Plaza Bolívar: “Vivimos en indigencia, morimos de desnutrición”

Los afectados aseguran que no tienen nada que celebrar y deciden aprovechar su día para expresar su malestar ante la situación que se ha prolongado durante más de dos décadas. Actualmente se enfrentan a una especie de "genocidio", ya que además de la falta de recursos económicos deben lidiar con problemas como la crisis eléctrica y fondos económicos por parte del Estado, que no cubren ni siquiera el 20 % de sus necesidades básicas

Este miércoles 29 de mayo, la plaza Bolívar de Maracaibo reunió a un grupo de zulianos que decidió protestar una vez más contra los bajos montos establecidos y pagos inconstantes de las pensiones y jubilaciones en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor.

Durante la concentración, los asistentes buscaron hacer un llamado al gobierno nacional a fin de que estos cumplan con lo establecido en el artículo 91 de la constitución; este establece que tanto pensionados y jubilados deben recibir un monto adecuado al precio de la canasta básica.

El representante de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), Carlos Petit, fue quien encabezó la reunión y dio voz al gran malestar ciudadano con relación a los montos y pagos que reciben los beneficiados.

 “La canasta básica está en 1.100 dólares, cuando un pensionado apenas lo que gana son 3,5 $. Los tienen en una situación de tragedia, de asfixia económica y sufrimiento económico” detalló Petit.

Por otra parte, Julio Zabala, presidente de los jubilados y pensionados del Concejo Legislativo del estado Zulia, aseguró que los adultos mayores en el país se enfrentan a un “genocidio” que no solamente tiene que ver con los recursos económicos que cuentan, sino también con otros factores como los cortes de electricidad, la desnutrición y el abandono.

Un adulto mayor en Venezuela vive en la desidia, vive en la indigencia. Las estadísticas dicen cómo se nos están muriendo por la falta de alimentación, por la desnutrición que presentan la gran cantidad de ellos”, aseguró Zabala.

De igual forma, Wilfredo Dávila, coordinador de la Unión Nacional de Acción Social Cívica y Gremial (Unassg), indicó que esta situación lleva alrededor de dos décadas afectando a los adultos mayores y por ello a través de diferentes convocatorias han buscado alzar su voz en las calles.

Desde hace 14 años, la Unassg se ha encargado de realizar movimientos en pro de solicitar y obtener una respuesta sobre el tema de las pensiones y jubilaciones en el país.

Mientras tanto, los adultos mayores en su día, en medio de la desesperación y la falta de recursos, salen a la calle para conseguir una respuesta sobre sus salarios y pensiones, argumentando que este día no tienen nada que celebrar y aprovechan para expresar los malestares que viven.

Lea también
Comentarios
Cargando...