El diario plural del Zulia

Emplean dispositivo cerebral para tratar epilepsia severa en un niño de 13 años

El dispositivo funciona enviando señales eléctricas a lo profundo del cerebro, específicamente al núcleo centromediano del tálamo, una región clave para la transmisión de información neuronal. El ensayo clínico, llevado a cabo en el Hospital Great Ormond Street de Londres, abre un nuevo camino en el tratamiento de la epilepsia. La investigación aún se encuentra en sus primeras etapas para confirmar la eficacia a largo plazo del dispositivo

El caso de Oran Knowlson marca un hito esperanzador en la lucha contra la epilepsia severa. Este niño de 13 años se convirtió en el primer paciente del mundo en probar un nuevo dispositivo implantado en su cráneo para controlar sus convulsiones, logrando una reducción del 80 % en sus episodios diurnos.

El dispositivo, denominado Picostim, funciona enviando señales eléctricas a lo profundo del cerebro de Oran, específicamente al núcleo centromediano del tálamo, una región clave para la transmisión de información neuronal. Esta estimulación cerebral ayuda a regular la actividad eléctrica anómala que causa las convulsiones.

La madre de Oran, Justine, expresó su profunda satisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora. "Es un niño mucho más feliz", afirma. "Tiene una calidad de vida mucho mejor". La notable mejora en la calidad de vida de Oran no solo alivia el sufrimiento del propio niño, sino que también brinda esperanza a otras familias que enfrentan desafíos similares con la epilepsia severa.

El ensayo clínico, llevado a cabo en el Hospital Great Ormond Street de Londres, abre un nuevo camino en el tratamiento de la epilepsia. El éxito inicial con Oran sugiere que este tipo de neuroestimulación cerebral podría convertirse en una alternativa viable para aquellos pacientes que no responden adecuadamente a los medicamentos tradicionales o la cirugía.

Sin embargo, es importante resaltar que la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas y se necesitan más estudios para confirmar la eficacia a largo plazo del dispositivo y evaluar su seguridad en una población más amplia de pacientes.

Cabe destacar que este tipo de intervenciones neurológicas complejas no están exentas de riesgos y deben ser cuidadosamente evaluadas por un equipo médico especializado. La decisión de utilizar un dispositivo como el Picostim debe tomarse de manera individualizada, considerando las características específicas de cada paciente y los potenciales beneficios y riesgos involucrados.

Lea también
Comentarios
Cargando...