El diario plural del Zulia

José Ignacio Hernández, exprocurador del gobierno interino: “Citgo no está a punto de perderse”

El abogado cercano a Juan Guaidó asegura que faltan meses de litigio por delante para que exista una sentencia firme ordenando la venta de las acciones de la filial de PDVSA en los EE.UU. Descarta que el 15 de julio sea subastada. Rafael Quiroz Serrano, experto en políticas petroleras, aseguró que el proceso que adelanta un tribunal norteamericano no es ilegal. “Estamos pagando las brabuconadas de Hugo Chávez, quien se creía dueño de la razón, el dueño de los tribunales nacionales e internacionales”.

A 38 días de un proceso electoral histórico, el gobierno de Nicolás Maduro trata de sacarle rédito político a la posible subasta de Citgo Petroleum Corporation para desmarcarse de responsabilidades públicamente y apuntar a la oposición, tras la finalización, la semana pasada, del plazo de recepción de ofertas para la adquisición del complejo de refinación venezolano.

Hace un mes, el juez federal de distrito en Delaware, Leonard Stark, habría despejado el camino para la recepción de ofertas y denegado los últimos argumentos de Miraflores.

Pérdida de Citgo en puerta por culpa del chavismo e interinato "materialmente idénticos"

Maduro y sus adléteres responsabilizan de la pérdida de Citgo a Juan Guaidó, a quien Estados Unidos consideró entre 2019 y 2023 presidente interino de Venezuela tras desconocer la reelección del mandatario nacional.

La potencial subasta copa los titulares de portales y diarios informativos.

El 28 de julio los vamos a revolcar por apátridas, ladrones, y se lo merecen”, aseguró, sin embargo, este miércoles el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, quien afirmó que “el despojo de Citgo es un vulgar robo, para adueñarse del principal activo de Venezuela en el exterior. Un botín deseado por los Estados Unidos. La oposición pidió que se hiciera en secreto la entrega de Citgo, porque los podía afectar electoralmente", comentó”.

En la red social X, la cuenta PDVSA AD HOC, que administró Citgo desde 2019 a 2023, publicó en un comunicado los avances en la defensa de los activos de Citgo, advirtiendo que el caso jurídicamente no ha llegado a su fin como el “régimen” quiere hacer creer. "Maduro busca hacer del caso Citgo un tema de campaña electoral y de persecución política para distraer la atención sobre los años de rotundo fracaso económico en la conducción del país”, se lee en la nota.

¡PDVSA DEBE SEGUIR SIENDO DE LOS VENEZOLANOS! Rafael Quiroz: de allí vendrá la reconstrucción del país - Noticia al Minuto
“¡No es un acto ilegal!”

Rafael Quiroz Serrano, experto en políticas petroleras, recordó que la deuda que enfrenta el Estado venezolano a través de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), supera los 21.300 millones de dólares. Serían en total, 18 acreedores internacionales, entre grandes y medianas empresas, los que hacen el reclamo a la república por concepto de expropiaciones e impagos en tiempos del chavismo.

Estamos pagando las bravuconadas de cualquier guapetón de barrio, me refiero a Hugo Chávez, quien se creía dueño de la razón, el dueño de los tribunales nacionales e internacionales. Existe un derecho internacional en el cual cualquier persona puede recurrir a tratar de hacer justicia y eso es lo que está sucediendo ahora”, explicó Quiroz Serrano.

El experto en materia energética alertó que no se han realizado negociaciones para resolver esta situación y se teme que Venezuela pierda las refinerías, entre el 15 y 20 de julio.

En el programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, el experto detalló que la pérdida de Citgo tiene que ver con el agresivo proceso de estatización de activos adelantado por Chávez entre los años 2007 y 2012.

Analistas aseguran que la actitud de Chávez con los capitales internacionales fue detonante de la creación de varios frentes judiciales y un acumulado de demandas y deudas, pero no es un proceso jurídico al margen de las leyes, según Quiroz Serrano. “¿Ilegal? No, no es un proceso ilegal. Se trata de un asunto de deuda y justicia internacional en el caso de expropiaciones pasadas. Creo que se le está haciendo un gran daño a la industria petrolera, al país, pero ilegal no es”, insistió.

La demanda nació en 2008, cuando la empresa minera canadiense Crystalex se querelló con el Estado venezolano una vez que Chávez decidiera nacionalizar el yacimiento de oro Las Cristinas, que estaba siendo operado en el marco de un tratado mutuo de protección de inversiones. Luego de varias victorias judiciales previas, en 2019, Crystalex obtiene la autorización para embargar Citgo en compensación, a causa de las deudas acumuladas a la empresa.

Una de las consecuencias de la posible subasta es que el Estado venezolano dejará de percibir ingresos. Quiroz Serrano advirtió que Venezuela necesita reunir dinero para poder pagar a sus acreedores en Estados Unidos porque el Gobierno norteamericano ya no está dando protección y les dieron un último plazo para cumplir con sus compromisos financieros.

José Ignacio Hernández: “No renuncié por la intimidación del régimen de Nicolás Maduro” - La Gran Aldea

No está a punto de perderse

La pérdida de Citgo supondría una tragedia.

La compañía, filial de PDVSA, cuenta con una red de oleoductos, poliductos y terminales, y plantas de mezclas de lubricantes a lo largo y ancho de los EE.UU. Sus productos son distribuidos y vendidos a través de varios canales incluyendo ventas a mayoristas con distintas marcas, ventas a una red de aproximadamente 4.400 estaciones de servicio de propiedad privada abanderadas con la marca CITGO, También realiza exportaciones a Latinoamérica y el Caribe, y ventas al mercado ocasional americano.

José Ignacio Hernández, procurador general del “gobierno interino” encabezado por Juan Guaidó, salió al paso a las versiones que dan por hecho que la subasta de Citgo ocurrirá incluso en menos de un mes. “La confusión sobre el caso es enorme”, expresó y aclaro tres puntos.

Citgo no está a punto de perderse”, garantizó el abogado y consultor, quien aseguró que todavía faltan meses de litigio por delante para que exista una sentencia firme ordenando la venta de las acciones del Complejo Refinador venezolano en los Estados Unidos. “Y después, la Oficina de Control de Activos Extranjeros tendrá que autorizar la venta”.

A quienes aseguran que el 15 de julio es la fecha de la subasta les aclaró que no es así. “Ese día hay tan solo una audiencia para conocer el resultado de la segunda fase de ofertas. Es muy poco probable que la Corte dicte alguna decisión ese día”.
Hernández insistió que Citgo “no se ha perdido” y sigue siendo filial de PDVSA. “Y con toda probabilidad, seguirá siendo filial cuando inicie el nuevo período presidencial, el 10 de enero de 2025. El riesgo es alto. Pero no es inminente”.

Defensa de la joya de la corona

Horacio Medina: Reestructuración de la deuda busca rescatar a CitgoHoracio Medina, presidente de la Junta Administrativa Ad Hoc de PDVSA, a la que el gobierno de Maduro le atribuye la “pérdida” de Citgo, también escribió un hilo en X, en el que garantiza que el equipo de abogados conformado por José Ignacio Hernández y Enrique Sánchez Falcón, realiza un trabajo exhaustivo para “mantener la protección de la filial de PDVSA en EEUU y cuestionó el “dejo de morbo inexplicable” de algunos venezolanos que anuncian su pérdida y señalan equivocadamente culpables.

En sus palabras, tanto Hernández como Sánchez Falcón se esmeran “en la defensa de los activos de los venezolanos en el exterior, cada uno en su estilo y suplementando ese esfuerzo con entrega total, de manera íntegra y con gran mística”. Y manifestó: “Tengamos en cuenta que no existían antecedentes de un gobierno interino, algo inédito. Y ellos lo hicieron durante cuatro años enfrentando demandas y desarrollando estrategias, a la espera de un cambio en el modelo político en Venezuela”.

El exgerente de Convenios Operativos y Nuevos Negocios E&P de PDVSA, señaló que los “verdaderos y únicos responsables” del complicado escenario jurídico, fueron los exprocuradores “que no hicieron el trabajo: Gladys Gutiérrez (2006-2011), Carlos Escarra (2011-2012), Cilia Flores (2012-2013), Manuel Galindo (2013-2014) y Reinaldo Muñoz (2014-hoy).

Estos personajes actúan sin riesgos y les resulta menos comprometedor, acusar a los Procuradores Hernández y Sánchez que ejercieron durante el gobierno interino, para no tener que enfrentar al régimen de Maduro. Por supuesto, nosotros también hemos recibido una dosis importante de acusaciones y señalamientos sin bases; improperios; amenazas de demandas; mensajes de mandaderos. La mala noticia para ellos es que continuamos firmes con nuestra labor”, aseguró.

Según Medina, PDVSA Ad Hoc ha rendido cuentas ante la legítima Asamblea Nacional del 2015, y funciona a través de licencias OFAC. “Estamos obligados a presentar reportes auditables ante ese organismo. (…) Nada dicen del pésimo legado de la administración de Maduro en Citgo. Todavía continua una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos desde 2019, por lo tanto, existe aún una mayor supervisión sobre el uso de recursos”.

Por último, el experto petrolero citó a Yogi Berra, exgrandeliga y “filosofo del béisbol”: “¡El juego no se termina hasta que se termina! Todavía este asunto no se ha terminado, quedan espacios para defender nuestra joya de la corona y lo vamos a seguir haciendo”.

Lea también
Comentarios
Cargando...