El diario plural del Zulia

Bebés de madres bilingües tendrían más facilidad para aprender nuevos idiomas

Investigadores se dedicaron a evaluar la actividad cerebral mediante sonidos desde el embarazo. Determinaron que el bilingüismo puede tener un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje. Los bebés logran adaptarse a mejores y diferentes entornos lingüísticos

Un estudio del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB) reveló que los bebés que nacen de madres bilingües o políglotas tienen una ventaja auditiva sobre los bebés de madres monolingües. Demostraron que los recién nacidos expuestos a dos o más idiomas en el útero son más sensibles a una gama más amplia de tonos y sonidos del habla. En cambio, los de progenitoras monolingües están "especializados" en los tonos de su lengua materna.

Se estima que 3.300 millones de personas (el 43 % de la población mundial) son bilingües. Para llevar a cabo la investigación, el equipo estudió a 131 madres y sus recién nacidos en el Hospital Infantil Sant Joan de Déu de Barcelona. De estas, 65 hablaban catalán y 66 catalán y español.

"Aquí demostramos que la exposición a un habla monolingüe o bilingüe tiene efectos diferentes al nacer sobre la codificación neural del tono de voz y los sonidos vocálicos: es decir, cómo el feto ha aprendido inicialmente la información sobre estos aspectos del habla", explica Natàlia Gorina-Careta, coautora del estudio.

Los investigadores expusieron a los bebés a una serie de sonidos mientras median su actividad cerebral. Los resultados mostraron que los bebés bilingües eran propensos a responder a una serie más alta de sonidos, mientras que los bebés monolingües se centraban principalmente en los sonidos de su lengua materna.

"Las lenguas varían en los aspectos temporales del habla, como el ritmo y la acentuación, pero también en el tono y la información fonética. Esto significa que se espera que los fetos de madres bilingües estén inmersos en un entorno acústico más complejo que los de madres monolingües", explica Carles Escera, catedrático del Instituto de Neurociencias.

El bilingüismo puede tener un impacto positivo en el desarrollo cerebral del lenguaje desde una edad temprana. Los bebés pueden tener una mayor facilidad para aprender nuevos idiomas y adaptarse a diferentes entornos lingüísticos.

Lea también
Comentarios
Cargando...