El diario plural del Zulia

CCM exige acuerdos entre la oposición y el oficialismo: "Venezuela no aguanta más"

La institución considera de suma urgencia que se tomen "compromisos políticos que permitan, en paz y democracia, superar la grave coyuntura que atraviesa el país. Expresan su preocupación por la reimposición de sanciones a Pdvsa y otros entes del Estado venezolano, que de por sí "no garantizan" los cambios que el país reclama

La crisis en Venezuela arropa a todos los sectores que hacen vida en el país. La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) exigió este martes al oficialismo y a la oposición asumir "compromisos políticos" que permitan fortalecer el crecimiento económico de la nación, a través de la democracia, para así frenar "el sufrimiento de millones de venezolanos".

La institución profundizó que las condiciones de vida de los connacionales son "absolutamente incompatibles con la inmensa cantidad de recursos naturales y el potencial económico que poseemos como nación", provocado por la falta de oportunidades de trabajo y un escaso poder adquisitivo, el cual es insuficiente para satisfacer las necesidades "más básicas".

Por ello, consideran de suma urgencia que se tomen "compromisos políticos que permitan, en paz y democracia, superar la grave coyuntura que atraviesa el país para enrumbarnos definitivamente por la senda del desarrollo y crecimiento sostenido, que traiga bienestar a todos los venezolanos".

Esta crisis, originada por el empeño de implantar un modelo económico inadecuado, se vio agravada por la imposición de sanciones internacionales con efectos directos sobre la explotación petrolera y otros ámbitos del Estado venezolano, pero con consecuencias generales e indirectas sobre todos los sectores de la economía nacional. ¡Venezuela no aguanta más! Sus ciudadanos reclaman un cambio a esta situación, lo cual requiere de un acuerdo político que debe incluir a todos los sectores representativos de las grandes mayorías de la nación", señalan.

A la par, la CCM expresa su preocupación por la reimposición de sanciones a Pdvsa y otros entes y representantes del Estado venezolano, que de por sí "no garantizan" los cambios que el país reclama. "Mas bien, sería un nuevo golpe a las ya difíciles posibilidades de recuperación económica, con un claro impacto sobre la población en general".

Desde la Cámara de Comercio de Maracaibo, hacemos un llamado a los actores políticos nacionales y a los facilitadores internacionales vinculados al proceso de negociación, para que, con desprendimiento y responsabilidad, apartando los extremismos de todos los bandos y colocando en el centro de la discusión el sufrimiento de millones de venezolanos, retomen sin demora el diálogo para resolver las diferencias y poner en práctica en el menor tiempo posible, los acuerdos ya concertados y firmados", sentencian.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...