El diario plural del Zulia

UCV repudia detención "arbitraria" de un estudiante de Antropología

El rector y demás autoridades universitarias exigieron proteger la integridad física, psíquica y moral del bachiller. Exhortan a que lo presenten de manera formal ante el Tribunal de Control o se produzca su liberación en caso de confirmarse su inocencia. Aseguran que "no hay información oficial del Ministerio Público"

Las autoridades rectorales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se pronunciaron la tarde de este domingo, para rechazar la detención "arbitraria" del estudiante John Kelvin Álvarez Peña, quien pertenece a la escuela de Antropología e integraba el Comité de Usuarios del Comedor de la misma institución académica; fue presentado ante el Tribunal 13° por el delito de terrorismo.

En el comunicado, firmado por el rector, Víctor Rago; la vicerrectora académica, María Fátima Garcés; el vicerrector administrativo, José Balbino León, y Corina Aristimuño, secretaria de la institución, exigieron proteger la integridad física, psíquica y moral del bachiller, y reclamaron su presentación formal ante el Tribunal de Control o su liberación en caso de confirmarse su inocencia.

A la par, precisaron que las circunstancias que rodean los hechos carecen de claridad. "No existe información oficial del Ministerio Público", agregó la información compartida.

Todo esto configura un estado de cosas que suscita serias dudas acerca de las actuaciones de los órganos del Estado competentes en la materia y sobre el respeto al debido proceso, dados los conocidos precedentes de arbitrariedad y de retardo procesal", detalló el comunicado fechado el 3 de septiembre del presente año.

Los acontecimientos

La organización no gubernamental Provea denunció a través de su cuenta en X (antiguo Twitter) la detención presuntamente arbitraria del joven John Álvarez, estudiante de Antropología de la UCV, quien fue trasladado al Tribunal 13° de Terrorismo el pasado viernes 1 de septiembre.

Su desaparición remontaba desde el día miércoles, cuando al día siguiente, en horas de la tarde, sus familiares tuvieron conocimiento de su paradero, ubicado en la PNB Los Chaguaramos. La ONG especifica que su arresto se llevó a cabo en las adyacencias del centro de Caracas.

Tras la publicación, otras organizaciones como el Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la Universidad Central de Venezuela (APUFAT), Justicia, Encuentro y Perdón, la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU UCV), en conjunto del Centro para la Paz y los Derechos Humanos UCV, mostraron su apoyo a través de la misma plataforma, destacando que familiares del aprehendido exigen “respeto a sus derechos”.

Sin embargo, la agencia EFE apunta a que siguen sin recibir respuesta por parte de los entes judiciales o gubernamentales para justificar de su encierro.

Provea precisó además que Álvarez fue trasladado el mismo viernes en horas de la noche hacia el Palacio de Justicia de Caracas, en donde el tribunal en materia de Terrorismo difirió su audiencia para el próximo lunes.

En contraste con lo ocurrido, Amnistía Internacional publicó el pasado martes 29 de agosto su informe 'Vidas detenidas: continúan las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela', en donde se documentan los casos más emblemáticos entre las 15.700 detenciones arbitrarias que han existido en el país entre 2014 y 2023.

Lea también
Comentarios
Cargando...