El diario plural del Zulia

Guía para mantener un colon fuera de peligro

Aquí encontrarás una dieta clave con un cereal que tienes a la mano. Recuerda lo importante que es cuidar esta parte de tu intestino para frenar cualquier cáncer.

El colon es una parte esencial del intestino encargada de extraer elementos esenciales para el enriquecimiento del organismo. Realiza funciones trascendentales para la vida de las personas.

El colon extrae agua, nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos, mientras que los residuos sólidos no digeridos, llamados heces, se mueven a través del colon y se almacenan en el recto antes de salir del cuerpo por el ano. La alimentación es un factor clave para la salud intestinal. Una dieta sana fortalece el sistema y lo mantiene saludable, mientras que una dieta insana puede provocar diferentes enfermedades.

Entre los trastornos intestinales más comunes se encuentran la diarrea y el estreñimiento, que afectan de manera similar el sistema digestivo pero son enfermedades diferentes. Las frutas y verduras son importantes para evitar que el intestino almacene toxinas, que pueden causar inflamación estomacal, estreñimiento y colon irritable. Estos alimentos son una buena fuente de fibra, ayudando al sistema digestivo a funcionar correctamente y evitando complicaciones en el colon.

Un licuado natural recomendado para depurar el intestino y eliminar todas las heces acumuladas que pueden dañar el organismo se prepara con linaza, miel y limón. Los componentes nutritivos de estos alimentos son buenos para la salud, limpian el colon y previenen la formación de cáncer. Para prepararlo, se debe poner una cucharada de linaza en un vaso de agua y dejarlo toda la noche. Al día siguiente, se debe colar el líquido y batirlo en la licuadora con el zumo de dos limones y la miel.

La avena es uno de los alimentos más aconsejados debido a su contenido de beta-glucanos, un tipo de fibra que contribuye al equilibrio de las bacterias intestinales. Un estudio publicado en la revista científica British Journal of Nutrition determinó que el consumo de recetas con avena tiene efectos positivos en la microflora intestinal, ya que actúa como prebiótico y funciona como alimento para las bacterias saludables del colon. A continuación, se presenta una tabla con los beneficios de la avena para la salud intestinal.
La avena es un cereal muy completo y beneficioso para la salud. Es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra y proteínas, así como de vitaminas y minerales como hierro, magnesio y zinc. Aquí te contamos algunos de sus principales beneficios:

  • Ayuda a controlar el colesterol: La avena contiene fibra soluble, que reduce la absorción de colesterol en el intestino. De esta forma, ayuda a reducir los niveles de colesterol total y LDL ("colesterol malo") en sangre.
  • Estabiliza los niveles de azúcar en sangre: La avena contiene carbohidratos complejos que se digieren lentamente, lo que ayuda a evitar picos de glucemia en sangre. Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Favorece la digestión: La fibra de la avena ayuda a regular el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, algunos de sus componentes (como los beta-glucanos) actúan como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon.
  • Mejora la salud cardiovascular: Gracias a su efecto sobre el colesterol y la glucemia, la avena ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, algunos estudios sugieren que los beta-glucanos de la avena podrían tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Ayuda a controlar el peso: La avena es un alimento saciante y de baja densidad energética, lo que significa que aporta pocas calorías en comparación con su volumen. Por eso, puede ser una buena opción para incluir en dietas de adelgazamiento.

Para disfrutar de los beneficios de la avena, hay muchas formas de incorporarla a la dieta. Se puede consumir en forma de copos, en harina (para hacer panes, bizcochos, etc.), en bebidas vegetales, o incluso en forma de galletas o barritas energéticas.

Aquí los beneficios nutritivos más resaltantes:

Ojo con el cáncer

El cáncer de colon es uno de los que puede o no presentar síntomas desde el inicio de su desarrollo. Algunas personas se dan cuenta de que lo padecen cuando ya está avanzado. La ciencia ha avanzado en los últimos años y se han desarrollado tratamientos para combatir esta enfermedad. No obstante, existen hábitos que se pueden adoptar para prevenirla. Según la organización estadounidense Mayo Clinic, este tipo de cáncer comienza con frecuencia con pólipos en el colon, que pueden formarse benignos y convertirse en cancerosos con el tiempo. Es importante hacer chequeos médicos para detectarlos a tiempo y prevenir la enfermedad. Además, algunos alimentos como la comida rápida pueden ser evitados desde la juventud para cuidar la salud y prevenir un cáncer de colon en edades avanzadas.

Lea también
Comentarios
Cargando...