El diario plural del Zulia

Productores de Sur del Lago piden eliminar el cobro de impuestos sobre la actividad primaria

El abogado especialista en Derecho Constitucional, Sergio Urdaneta, refirió que "los productores deben hacer un esfuerzo por mantener sus fincas y que el poder público venga a imponer un impuesto inconstitucional afecta directamente a los agropecuarios de la frontera”

El abogado constitucionalista Sergio Urdaneta, hizo un llamado a las Cámaras Municipales de Sur del Lago para reformar las ordenanzas donde se establecen el cobro de impuesto a productores de los municipios Colón, Catatumbo y Jesús María Semprún.

Según el jurista, los artículos 183, 226 y 227 de la Constitución de la República establecen un límite a los municipios y estados que impide gravar la actividad económica primaria de la agricultura, pesca, cría y la actividad forestal.

Detalló que en Colón y Catatumbo las asociaciones, gremios y productores en general hicieron una presión ante las cámaras municipales con la finalidad de reformar las ordenanzas y excluir la actividad primaria de la agricultura pero aun se discute en Semprún.

“Gracias a los concejales y a la Asociación de Productores Palma (Asopalma), hicimos una actividad de tres días de trabajo en la cámara municipal y logramos tener la comprensión de la vicepresidenta de la cámara y logramos que se modificara los criterios que tenía y está por ser aprobada la ordenanza con las reforma que el sector productivo planteo al municipio”, dijo Urdaneta en conversación con Versión Final.

El abogado acentuó que en el caso de Catatumbo sí se logró modificar la ordenanza, en Colón no se ha modificado pero se obtuvo la suspensión del cobro del impuesto y en Semprún “está por discutirse, donde los gremios de productores autónomos e independientes, durante tres días discutieron con los concejales y se logró un argumento que indica que será resuelto satisfactoriamente”.

A su juicio, es significativo que el concejo municipal de Jesús María Semprún se haya declarado en “sesión permanente” con la finalidad de hacer una nueva ordenanza que “realmente acate la constitución”.

“Las cámaras municipales deben tomar por ejemplo la situación, porque casi nunca se escucha la opinión de los ciudadanos y gremios organizados para aprobar cosas en las cámaras municipales”, expresó.

Urdaneta justificó que a los productores del Sur del Lago les cuesta cumplir con sus labores por ser en zonas reconditas; “tienen vías de comunicación malas, el poder público no atiende la vialidad, las irregularidades con el combustible, la intervención de los cuerpos de seguridad, la falta de seguridad en el campo”.

También lamentó la falta y altos costos de insumo: “Con toda esa problemática, los productores que deben hacer un esfuerzo por mantener sus fincas y que el poder público venga a imponer un impuesto inconstitucional afecta directamente a los agropecuarios de la frontera”.

“Estado de emergencia en Sur del Lago”

Por otro lado, el abogado especialista en Derecho Constitucional, instó al Ejecutivo Nacional a decretar un “estado de emergencia” en Sur del Lago y estudiar una posible indemnización a los productores que se han visto seriamente afectados por las lluvias.

“El Sur del Lago está en una situación ruinosa, la ruptura del dique en el kilómetro 43 sobre el rio Zulia, tiene más de 160 mil hectáreas inundadas que ha provocado la disminución del 90 % de la producción”, indicó.

A su criterio: “El Gobierno Nacional debiera decretar un estado de emergencia en Sur del Lago por la situación de ruina. Pienso que el estado debiera indemnizar la perdida que los productores han tenido”.

“Yo recuerdo que antes había un seguro para los productores agropecuarios para situaciones ruinosas como estas pero se han dejado a los productores a la deriva, sin apoyo, sin respaldo. Hay que revisarlo, la economía de la zona está en terapia intensiva”, finalizó.

Lea también
Comentarios
Cargando...