El diario plural del Zulia

Fedeagro: estructura de costos afecta considerablemente al sector agrícola

La estructura de costos que mantiene el Estado afecta considerablemente al sector agrícola, así consideró Celso Fantinel, segundo vicepresidente de Fedeagro.

"Es el tercer año que el Gobierno escamotea el ingreso al productor", señaló. Además, recordó que las condiciones del campo no son las mismas que en épocas anteriores, por lo que si no existen los agroinsumos, repuestos y maquinarias necesarios será difícil alcanzar la meta planteada.

En este sentido, el representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios precisó que "solamente en agroinsumos necesitamos 1.000 millones de dólares y en repuestos alrededor de 300 millones de dólares para hacerle frente a 2017".

"Sabemos que los fertilizantes no son contabilizados por el ministerio, porque los trae Pdvsa con sus divisas, pero con eso estaríamos hablando de 800 millones de dólares también, se requieren alrededor de 2.500 millones de dólares, con lo cual alcanzaríamos la siembra de 700 mil de maíz, 150 mil de arroz y pudiéramos aumentar la capacidad del café", detalló.

A través de una entrevista, Fantinel consideró como “razonable” la propuesta de Empresas Polar de colocar a 243 bolívares el precio del maíz blanco, ya que según los análisis de costos que realizaron los productores, "los precios para julio eran de 260 bolívares".

"Como productor prefiero 243 bolívares que me pague la industria hoy, que 96 bolívares que es lo que me está ofreciendo el Gobierno (…) la banca que es quien nos presta el dinero para comprar los insumos, para darle efectivo a los productores va a ser muy difícil que podamos iniciar un nuevo ciclo en 2017, pues la meta este año era sembrar 650 mil hectáreas y logramos solamente 450 mil, pero el año que viene no sabemos si vamos a mantener esas hectáreas", agregó.

Lea también
Comentarios
Cargando...