El diario plural del Zulia

El País: disolución de la MUD se materializa sin previo anuncio

El fin de la MUD no ha sido debatido públicamente. Sus integrantes asumen en privado la circunstancia como un hecho consumado, sobre todo luego de las pasadas elecciones presidenciales del 20 de mayo

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fuerza política más votada de la historia electoral del país más que cualquiera del chavismo en las elecciones parlamentarias de 2015, dejó formalmente de existir tras ser disuelta en su propia inoperancia.

Según reseñó El País de España, "a su funeral no han asistido ni sus propios miembros".

Después de haber atravesado un accidentado camino de casi 10 años, con sus tropiezos y algunos aciertos, y de haber encarnado la esperanza de muchos venezolanos para derrotar a Nicolás Maduro y trascender la crisis socieconómica actual del país, su disolución se ha concretado de forma discreta, y sin que las fuerzas opositoras hayan podido idear algún mecanismo alternativo de concertación política, reseñó el portal español.

La disolución de la MUD se ha materializado sin anuncios. Sus estructuras comenzaron a languidecer desde 2017, conforme se fueron erosionando las vías políticas y electorales para procurar un cambio pacífico de gobierno, y en la misma medida en que el chavismo hizo florecer nuevas diferencias de enfoque entre sus integrantes.

Según el medio de la nación europea, los dirigentes de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Causa Radical y Avanzada Progresista “se siguen reuniendo, y procuran rápidamente allanar algún camino de coincidencias”.

El fin de la MUD no ha sido debatido públicamente. Sus integrantes asumen en privado la circunstancia como un hecho consumado, sobre todo luego de las pasadas elecciones presidenciales del 20 de mayo. Parte importante de la plana directiva de lo que era la MUD –Julio Borges, Carlos Vecchio, David Smolansky, Antonio Ledezma, Freddy Guevara, Leopoldo López– está en el exilio o en prisión.

Lea la nota de El País AQUÍ.

Lea también
Comentarios
Cargando...