El diario plural del Zulia

Almagro: ¿Al banquillo de los acusados?

Su insistencia con la lectura democrática en Venezuela lo ha puesto en el ojo del huracán. Mientras que unos podrían verlo como el “Mesías”, otros lo han sentenciado al banquillo de los acusados. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se enfrenta a la solicitud de revisar sus actuaciones en referencia al país caribeño, lo que determinará la perspectiva de los 24 países de la organización sobre Venezuela.

La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha catalogado de victoriosa e histórica la votación de 19 países a favor de evaluar el comportamiento del líder de la OEA. Sin embargo, el diputado William Dávila, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), explica que la propuesta de Venezuela no contó con los votos suficientes para convertirse en una sanción. 

“La solicitud de Venezuela no logró los votos necesarios para que la decisión se tomara allí mismo (Asamblea General), y por lo tanto por ser un trato procedimental, la propuesta fue pasada a la Comisión Permanente de la OEA”, explicó Dávila al referirse al dictamen que se espera el próximo martes 21 de junio, cuando se termine, si se evalúa o no, el comportamiento de Almagro. Aunque 19 votos a favor y 12 en contra, anticipen que el Secretario de la OEA deberá sentarse y defender su tesis sobre Venezuela.

“Se veía venir”

El abogado constitucionalista e internacionalista, Humberto Ortíz, defendió que las reglas básicas de la diplomacia, hablan de no irrumpir la embestidura como representante de una organización, al realizar declaraciones a título personal, lo que a su juicio, sucedió con Almagro al caer prácticamente en un careo con el presidente Nicolás Maduro.

“Esto puede poner en tela de juicio la imparcialidad de Almagro y hasta qué punto él este representando a la OEA”, dijo al Ortíz al indicar, que tal comportamiento sirvió como la oportunidad “que se veía venir” para que la cancillería venezolana solicitara dicha evaluación.

El también profesor universitario argumentó que cualquier acción que se ejecute en la delgada línea de lo que está o no permitido en los términos diplomáticos puede generar reacciones, por lo que consideró que el comportamiento de Almagro “debe ser evaluado, validado, pero va a traer sus consecuencias”.

El constitucionalista resumió que Venezuela “jugó a deslegitimar a Almagro, poniendo en tela de juicio lo que él ha dicho”, lo que conducirá a que el resto de los estados miembros de la OEA consideren si votar a favor o en contra de la propuesta de aplicar la CDI a Venezuela, la cual ha sido bandera del político hoy acusado.

“Nada es improvisado, todo tiene un por qué y un para qué, esto se tomó con el propósito de frenar lo que va a ser la votación de la semana que viene. Lo que buscan es que los Estados al momento de votar, se pregunten, si lo que están haciendo efectivamente procede o no”.

La mirada en Venezuela

Para la politólogo, Ruth Guerrero, Luis Almagro está actuando en respuesta a su papel como líder de una institución que defiende la democracia en sus países miembros, por lo que más allá de rendir cuenta sobre sus actuaciones, a juicio de Guerrero, no habría posibilidad de que esta situación salpique su cargo, “no creo que se le vaya a revocar”.

Considera que lo importante no es la evaluación del jefe de la OEA, sino que al mismo tiempo se evaluará lo que sucede en Venezuela.

“Van a tener que decir por qué Almagro tuvo una conducta tan parcializada sobre Venezuela, o van a tener que decir, disculpe, nosotros nos hemos dado cuenta por todo lo que usted ha dicho, que no es que esté parcializado, sino que, realmente le llama la atención la crisis venezolana”.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...