El diario plural del Zulia

Periodistas franceses arrestados en Venezuela detallan su detención

Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers fueron apresados cuando filmaban en los alrededores del palacio de Miraflores de Caracas el 29 de enero. Habían entrado al país sin un visado de periodista

Los dos periodistas franceses detenidos la semana pasada durante dos días en Venezuela explicaron cómo fue su arresto, en la emisión televisiva para la que trabajan.

Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers fueron apresados cuando filmaban en los alrededores del palacio de Miraflores de Caracas el 29 de enero. Habían entrado al país sin un visado de periodista para cubrir la grave crisis política, reseñó AFP.

"Cuando decidimos partir a Venezuela, vemos que obtener un visado de periodista es muy complicado (...) Pero nos dijimos que había que ir en ese momento en vez de esperar tres semanas o un mes", explicó Baptiste des Monstiers en la cadena TMC.

Detenidos por las fuerzas del orden, estuvieron esposados en algunos momentos y sin posibilidad de comunicarse con su embajada. Fueron trasladados a varios lugares de detención, incluido El Helicoide, sede del Sebin. Coincidieron con los tres periodistas de la agencia española EFE, también detenidos brevemente.

Al principio, "nos tomaron por espías o personal diplomático encubierto, no sabíamos muy bien", explicó Des Monstiers. "Fue una montaña rusa", según Caillé.

Ambos periodistas fueron expulsados el jueves después de que la Unión Europea solicitara su liberación.

Desde el inicio de la crisis política, otros dos periodistas chilenos fueron detenidos y expulsados del país.

La ONG Reporteros Sin Fronteras solicitó al gobierno de Nicolás Maduro el "respeto de la libertad de información" y denunció la confiscación de material, como cámaras y teléfonos móviles, así como la censura en radios y televisiones locales.

Sin mencionar explícitamente estas detenciones, el canciller venezolano Jorge Arreaza denunció en Twitter que periodistas extranjeros hubiesen entrado en el país sin haber solicitado previamente un permiso de trabajo en los consulados.

Lea también
Comentarios
Cargando...