El diario plural del Zulia

Cuba convoca elecciones y pone en marcha proceso para relevo de Raúl Castro

Cuba convocó a comicios municipales el 22 de octubre, lo que pone en marcha el mecanismo que culminará con la salida de Raúl Castro del poder en febrero de 2018, tras unas elecciones a las que grupos opositores quieren presentar candidaturas independientes.

Los diarios estatales cubanos publicaron en portada una nota del Consejo de Estado del país caribeño que especifica que el 22 de octubre se elegirá en primera vuelta a los delegados a las asambleas municipales (concejales), paso previo para el relevo del menor de los Castro, de 86 años.

Sin embargo, aún se desconoce cuándo serán las elecciones provinciales y nacionales.

"La fecha en que tendrán lugar las elecciones para elegir, por un término de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), será dispuesta en el momento que corresponda", concluye el breve texto.

De los miembros de las asambleas municipales (que saldrán de los comicios del 22 de octubre) y provinciales se escogen más de la mitad de los diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), órgano que a su vez vota para designar al presidente del país.

Es un órgano denominado Comisión Electoral Nacional, también bajo control estatal, el que selecciona a los ya electos concejales y diputados provinciales que optarán en las elecciones generales a un escaño en la Asamblea del Poder Popular.

El resto de los candidatos a diputados nacionales son escogidos de listas propuestas por las organizaciones de masas y sindicales del país, todas oficialistas.

No obstante, el proceso electoral cubano podría sufrir cambios ya que está pendiente la aprobación de una nueva Ley Electoral (la actual data de 1992), anunciada en la prensa estatal a principios de 2015 pero aún sin fecha para ser debatida en el Parlamento.

Para el actual proceso, considerado "histórico" por los disidentes en la isla debido a sus implicaciones para "el futuro de Cuba", la oposición pretende postular a candidatos independientes que no militen en el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) o en las organizaciones reconocidas por el Gobierno.

Estos aspirantes están vinculados en su mayoría a plataformas ciudadanas como #Otro18, Cuba Decide, "Un cubano, un voto" o el Movimiento Cristiano de Liberación Nacional.

Según estos movimientos ya habría más de un centenar de personas dispuestas a presentarse como candidatos independientes, aunque muchos de ellos han denunciado acoso y actos de represión por parte de las autoridades cubanas para que no se presenten a los comicios.

Desde la creación, a mediados de la década de 1970, de las asambleas municipales y provinciales, estas serán las primeras elecciones sin el expresidente Fidel Castro, fallecido el pasado noviembre a los 90 años.

Su hermano menor, Raúl, lo sustituyó provisionalmente en el poder en 2006, cuando el líder de la Revolución Cubana delegó en él por una grave enfermedad, tras 47 años al frente de la isla.

Lea también
Comentarios
Cargando...