El diario plural del Zulia

Colombia justifica expulsión de empleado venezolano de embajada por seguridad

Un "informe confidencial" de una "autoridad competente" permitió "deducir" que Pino representaba un riesgo para la seguridad del país, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger

Colombia expulsó al venezolano Carlos Manuel Pino, un asesor político de la embajada de Venezuela sin estatus diplomático, por "alterar el orden público, la seguridad nacional y la tranquilidad", informó este jueves la autoridad migratoria.

Casado con una excongresista colombiana de oposición, Pino fue abordado por la policía el miércoles en Bogotá, tras estacionar mal su vehículo.

Las autoridades se percataron de que sobre el hombre -que llevaba 18 años en Colombia- pesaba una orden de expulsión del país.

Recibimos un "informe confidencial" de una "autoridad competente" -cuyo nombre se mantiene en reserva- que permitió "deducir" que Pino representaba un riesgo para la seguridad del país, dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger, a periodistas.

Krüger se abstuvo de revelar detalles sobre los señalamientos.

El venezolano fue entregado en la madrugada del jueves a las autoridades venezolanas en el puente internacional Simón Bolívar, que separa a ambos países (noreste). La medida le prohíbe volver a Colombia por un periodo de diez años.

Aunque Colombia insistió en que se trata de una "decisión soberana", que no corresponde a los vínculos de Pino con la oposición de izquierda en Colombia, su esposa denunció un trasfondo político.

Él está siendo usado como "chivo expiatorio" para "tensionar las relaciones con Venezuela", declaró Gloria Flórez, excongresista del partido de izquierda Polo Democrático y colaboradora del exalcalde y senador Gustavo Petro.

El líder opositor también cuestionó el procedimiento del gobierno que según él viola la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. "Policia de Bogotá realizo captura ilegal de Carlos Pino, al detenerlo sin causa, separo al padre de su hijo, menor de edad colombiano cuyos derechos son prioritarios, y agredio una familia Duque no supo reaccionar porque quiere provocar el conflicto con Venezuela", se quejó Petro en Twitter.

Según información de prensa confirmada por Krüger, Carlos Manuel Pino ya había sido capturado en 1999 en un campamento de la disuelta guerrilla de las FARC, en el Vichada (este), pero posteriormente fue dejado en libertad.

La expulsión se dio en medio de una relación cada vez más tensa entre Bogotá y Caracas, que tuvo su última escalada el 10 de diciembre cuando Rusia desplazó a Venezuela dos bombarderos Tu-160, un avión de transporte An-124 y un avión de pasajeros Il-62.

Las aeronaves se usaron para ejercicios de defensa y regresaron a Moscú el 14 de diciembre, luego de la presión de Estados Unidos y Colombia.

Aliado estratégico de Washington, Colombia lidera la presión regional que pretende aislar diplomáticamente al gobierno de Maduro, al que tacha de "dictadura".

El mandatario venezolano ha denunciado los supuestos planes de Estados Unidos para derrocarlo, en una conspiración que, según él, involucra a Colombia. El presidente Duque niega con vehemencia esos señalamientos.

Los dos países latinoamericanos, que comparten una frontera de 2.200 km, prácticamente mantienen congeladas sus relaciones desde mediados de 2017, y cada tanto escalan su guerra de declaraciones.

Lea también
Comentarios
Cargando...