El diario plural del Zulia

Conductores esperan aumento del pasaje

Luego del anuncio presidencial sobre el incremento del 60% al salario mínimo, Erasmo Alián, presidente de la Central única de Transporte, informó que este martes acudirá hasta la sede del Imtcuma para consultar sobre un posible aumento al costo de los pasajes en rutas públicas. De aprobarse la solicitud, el pasaje corto valdría 320 bolívares y el largo 400.

Jorge Villalobos, chofer de un autobús de La Limpia, desconocía que se solicitaría un ajuste.

Pero hace falta, por cómo está la situación hoy”, dice. Para Villalobos, aunque aumenten los pasajes sus ganancias disminuyen; debido a que los altos costos generan la merma de la afluencia de pasajeros.

Argenis Finol, conductor de un por puesto, tampoco conocía la medida. Destacó que antes de cobrar un nuevo monto esperará a que sea oficializado.

Joan Soto, en cambio, comentó que desde hoy comenzaría a cobrar la nueva tarifa. “No alcanza para los gastos. Tengo que hacerle arreglos al motor del carro y cuesta 500 mil bolívares”, dijo.

Juan Carrillo pertenece a la Federación Venezolana de Transporte Terrestre. Es conductor de un vehículo de la línea de Socorro. Afirma que no le han dicho nada oficial sobre el aumento. Apuntó que hace aproximadamente mes y medio se reguló el precio de los pasajes de esta ruta; quedando en 200 el corto y 250 el largo.

Faltan los repuestos

Henry Duque, presidente del Sindicato de Transporte Público Bloque Norte, es además miembro de una proveeduría. Expresa que no reciben la cantidad de insumos que requieren.

“No hay política de sustitución. Llegan apenas 100 cauchos cada cuatro o cinco meses y somos 12 mil conductores de vehículos por puesto”, amplía.

Duque considera que en la ciudad son siete mil los vehículos que se han detenido por falta de repuestos automotrices. De hecho, Alejandro Cabrera, fiscal de Veritas, detalla que en esta línea sólo quedan 3o autos.

Duque estima que entre miércoles y jueves el Imtcuma llame a los gremios de transporte a una reunión para llegar a un acuerdo y que no se realicen aumentos sin previa autorización.

Según el además chofer de la ruta de 18 de Octubre, “el aumento debe ir” porque los conductores son consumidores triple, pues invierten en las unidades de transporte.

“Un golpe al bolsillo”

Para Franklin García, pasajero de San Jacinto, el principal problema es la inflación. Opina que son los altos costos de las necesidades básicas, como la comida, lo que ahoga a las familias y recorta los salarios.

Enrique Sulbarán, usuario de Bella Vista, indica que un incremento resultaría “un golpe al bolsillo”. Requiere tomar cuatro vehículos al día, todos de ruta larga. Gasta 1.600 bolívares sólo en movilizarse desde su residencia hasta su trabajo.

Como Sulbarán, otros ciudadanos ganan apenas sueldo mínimo y se preparan para cada incremento.

Lea también
Comentarios
Cargando...